En extrañas circunstancias
Muere el cantautor opositor ruso Vadim Stroykin tras caer de la ventana de su casa durante un registro policial
Vadim Stroykin, cantautor ruso de 59 años y crítico de la invasión de Rusia a Ucrania, murió tras caer desde la ventana de su apartamento en San Petersburgo durante un registro policial. Según las autoridades, el suceso ha sido calificado como un "suicidio", aunque esta versión oficial ha sido puesta en duda por distintas fuentes.
Vadim Stroykin, cantautor ruso de 59 años y crítico de la invasión de Rusia a Ucrania, murió tras caer desde la ventana de su apartamento en San Petersburgo durante un registro policial. Según las autoridades, el suceso ha sido calificado como un "suicidio", aunque esta versión oficial ha sido puesta en duda por distintas fuentes.
Vadim Stroykin.
El portal OVD-Info, especializado en la defensa de detenidos políticos en Rusia, informó que Stroykin cayó al vacío desde la décima planta de su vivienda y murió en el acto. La redada policial se enmarcaba dentro de una investigación por supuesta colaboración con el ejército ucraniano, lo que podría haberle acarreado una condena de hasta 20 años de prisión bajo la acusación de terrorismo.
Según el canal de Telegram Fontanka, cercano al Kremlin, durante el registro Stroykin se retiró a la cocina para tomar agua y, en ese momento, "abrió precipitadamente la ventana y cometió el acto irreversible". Sin embargo, pese a que los medios oficialistas rusos hablan de "suicidio", esta versión carece de credibilidad y en cualquier caso no ha podido ser corroborada.
El Comité de Instrucción de Rusia ha iniciado una investigación sobre la muerte del músico, pero sin que hasta el momento se hayan ofrecido detalles adicionales.
Vadim Stroykin era originario de la región de Cheliábinsk, en el centro de Rusia, y pasó gran parte de su vida en Yekaterimburgo antes de trasladarse a San Petersburgo, donde se ganaba la vida ofreciendo conciertos privados y dando clases de guitarra. Su estilo se inscribía en la tradición de los "bardos", un género que floreció en la Unión Soviética en la década de 1960 con artistas que, a través de canciones de contenido alegórico, desafiaban los discursos oficiales del régimen.
Más allá de su faceta musical, Stroykin se destacó por su activismo y su papel en la divulgación de la canción de autor en Rusia. Fue creador y conductor del programa de radio Antología de la Canción de Autor, emitido en la estación opositora Eco de Moscú hasta su cierre forzado por las autoridades tras el inicio de la guerra en Ucrania.
En los últimos años, el cantautor utilizó las redes sociales para expresar su rechazo a la invasión de Ucrania y su descontento con la creciente represión en Rusia. En una de sus últimas publicaciones en la red social VKontakte, reaccionó a la muerte del líder opositor Alexéi Navalny en prisión con la palabra "¡Bastardos!".
Según el informe más reciente de OVD-Info, las autoridades rusas han intensificado la persecución contra cualquier manifestación de disidencia. La invasión a Ucrania ha servido de justificación para la apertura de numerosos procesos penales contra ciudadanos que se han manifestado en contra del régimen.
La muerte de Vadim Stroykin se suma a una serie de casos similares ocurridos en los últimos años, en los que críticos del Kremlin han fallecido en circunstancias sospechosas tras caer de ventanas o balcones. Este suceso aumenta todavía más la preocupación por la situación de los artistas y activistas que se oponen a la política del gobierno ruso.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.