Óbito

Fallece Tommy Rey, voz emblemática de la cumbia chilena

REDACCIÓN el 26/03/2025 

El cantante chileno Patricio Zúñiga, conocido artísticamente como Tommy Rey, ha muerto a los 80 años de un infarto en Reñaca. Fundador y líder de la Sonora de Tommy Rey desde 1982, su voz marcó generaciones y convirtió temas como Un año más o El pipiripau en clásicos de la música festiva en Chile.

Tommy Rey.

El músico chileno Patricio Zúñiga, más conocido por su nombre artístico Tommy Rey, ha fallecido este miércoles a los 80 años a causa de un infarto al corazón en la localidad costera de Reñaca, en la región de Valparaíso. La noticia fue confirmada por la propia Sonora de Tommy Rey, banda que lideró durante más de cuatro décadas. "Queremos informar con mucho dolor que nuestro querido Tommy acaba de fallecer", comunicó la agrupación a través de sus redes sociales.

Zúñiga fue durante décadas una de las voces más reconocibles de la cumbia en Chile. Su carrera, centrada en el repertorio bailable, dejó una huella profunda en la cultura popular del país. Fundador en 1982 de la Sonora de Tommy Rey, convirtió la orquesta en una institución musical presente en celebraciones, festivales y eventos comunitarios a lo largo de todo el territorio.

Entre sus canciones más populares se encuentran Agua que no has de beber, Daniela, El pipiripau, La parabólica o Se aleja el tren. Pero si hay un tema que ha quedado asociado de forma indeleble a su figura es Un año más, una canción compuesta por Hernán Gallardo a comienzos de los años setenta, que con los años se convirtió en un himno del Año Nuevo en Chile, interpretado habitualmente en la transición de cada 31 de diciembre.

Además de su carrera artística, Tommy Rey también tuvo presencia en el ámbito social y político. Militó durante un tiempo en el Partido Comunista de Chile (PCCh) y participó en diversas ediciones de la Fiesta de los Abrazos, evento anual organizado por esta formación. En 2005, compuso e interpretó junto a su orquesta la cumbia Una mujer llamada Gladys, dedicada a la fallecida dirigente comunista Gladys Marín.

El legado musical de Tommy Rey ha sido reconocido institucionalmente en varias ocasiones. En 2005 recibió el Premio Nacional Presidente de la República. En 2023, la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) distinguió a la Sonora de Tommy Rey con el galardón Figura Fundamental de la Música Chilena, subrayando la relevancia de su obra y su impacto duradero en la vida cultural del país. En 2024 recibió la Orden al Mérito Artístico y Cultural Pablo Neruda.

Tras conocerse la noticia de su muerte, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio lamentó el fallecimiento y destacó que "su legado seguirá haciendo bailar a Chile". Carolina Arredondo, titular de la cartera, señaló que Tommy Rey "es y será siempre un ícono de la cumbia por su voz y su música, pero también gracias a su carisma y compromiso social".

LO + LEÍDO
1.
Acetre publica «Cantos Veniales», la tradición reimaginada desde Extremadura
[08/06/2025]

La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.

2.
Las Migas regresan con «Flamencas», un homenaje renovado a la raíz
[03/06/2025]

El nuevo disco de Las Migas, titulado Flamencas, representa una vuelta vibrante al flamenco más tradicional desde una perspectiva contemporánea, empoderada y femenina, con colaboraciones destacadas y una propuesta visual renovada.

3.
«Spinetta» bajo la mirada de Eduardo Martí, un retrato fotográfico íntimo del Flaco
[02/06/2025]

La editorial Vademécum y el sello discográfico Sonamos presentan un libro de fotografías de Luis Alberto Spinetta tomadas por su amigo y colaborador Eduardo Martí. El volumen, titulado Spinetta, reúne casi 300 imágenes —muchas inéditas— que reconstruyen la vida y obra del músico argentino desde finales de los años 60.

4.
«Aute infinito»: Luis García Gil publica una biografía del artista total
[11/06/2025]

El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.

5.
Abel Pintos lanza «Gracias a la vida», un homenaje musical a la canción latinoamericana
[03/06/2025]

El reconocido cantautor argentino Abel Pintos presenta Gracias a la vida, un EP de versiones que dialogan con la memoria sentimental del continente. Con interpretaciones personales de obras icónicas, Abel Pintos revisita canciones que marcaron su historia musical y emocional.