Novedad discográfica
«O Rapaz da Montanha», el nuevo disco de Rodrigo Leão
El compositor portugués Rodrigo Leão publica O Rapaz da Montanha, un nuevo trabajo discográfico marcado por la introspección, el lirismo y una renovada vocación colectiva; y en donde profundiza en una estética cada vez más ligada a sus raíces, con una sonoridad más orgánica y la participación de una red de viejos y nuevos colaboradores.
El compositor portugués Rodrigo Leão publica O Rapaz da Montanha, un nuevo trabajo discográfico marcado por la introspección, el lirismo y una renovada vocación colectiva; y en donde profundiza en una estética cada vez más ligada a sus raíces, con una sonoridad más orgánica y la participación de una red de viejos y nuevos colaboradores.
Portada del disco «O Rapaz da Montanha» de Rodrigo Leão.
Rodrigo Leão ha lanzado O Rapaz da Montanha (El Niño de la Montaña), su nuevo trabajo discográfico, disponible ya en plataformas digitales y tiendas físicas a través del sello alemán Galileo Music.
Leão, que inició su carrera con Sétima Legião y alcanzó notoriedad internacional como miembro fundador de Madredeus, ha desarrollado una carrera solista rica en registros, con una discografía extensa y colaboraciones de prestigio como Ryuichi Sakamoto, Neil Hannon (The Divine Comedy), Beth Gibbons (Portishead) o Michelle Gurevich. Publicó su primer álbum en solitario, Ave Mundi Luminar, en 1993.
Treinta y dos años después de su debut, Leão sorprende con un disco que él mismo califica como "el más portugués que he hecho hasta la fecha". Según explicó, el proyecto nació a partir de una frase de la poeta Ana Carolina Costa —"¿Si Dios perdona a los que engañan, quién perdona a Dios?"— incluida en la canción Cadeira Preta, lo que detonó una nueva dirección compositiva más centrada y consciente que sus anteriores álbumes.
Musicalmente, O Rapaz da Montanha se distingue por el uso de coros —con participación del propio Rodrigo Leão— y una percusión marcada en varios temas. Estos elementos evocan la sonoridad de ciertos cantautores portugueses de los años setenta, a los que el compositor reconoce como influencia. En lo lírico, el disco adopta un lenguaje más directo, abandonando en parte los pasajes etéreos y melancólicos característicos de su obra previa, para dialogar con una realidad dura pero tangible.
El álbum cuenta con colaboraciones clave de músicos que han sido parte fundamental de la carrera de Leão. Pedro Oliveira —amigo de la infancia, cantante de Sétima Legião y coproductor del disco junto a João Eleutério y el propio Leão— presta su voz en Esperança. También participan Gabriel Gomes (acordeonista de Madredeus, Os Poetas y Sétima Legião), José Peixoto (guitarra clásica), Carlos Poeiras (acordeón), Francisco Palma (voz) y el ilustrador Tiago Manuel, responsable del arte visual del proyecto.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.
El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.