Óbito

Fallece José Luis Quintana «Changuito», leyenda de la percusión cubana

REDACCIÓN el 06/06/2025 

El músico cubano José Luis Quintana Fuentes, conocido como "Changuito", falleció este lunes en La Habana a los 76 años. Fundador de Los Van Van y creador del Songo, deja un legado fundamental en la historia de la música popular cubana y la percusión a nivel internacional.

José Luis Quintana «Changuito».

© Xavier Pintanel

El Instituto Cubano de la Música informó del fallecimiento hoy en La Habana del destacado músico José Luis Quintana Fuentes, "Changuito", a los 76 años de edad. Reconocido como uno de los percusionistas más influyentes de la música cubana contemporánea, su trayectoria artística y pedagógica deja una marca imborrable tanto en su país como en la escena musical internacional.

Nacido en 1948 en el poblado de Casablanca, en La Habana, Changuito demostró desde una edad muy temprana un talento extraordinario para la percusión. Su carrera despegó con fuerza a partir de 1970, cuando, junto al también legendario Juan Formell, fundó la orquesta Los Van Van. En esta agrupación introdujo una de sus contribuciones más notables a la música cubana: el desarrollo del Songo, un ritmo innovador que combinó elementos tradicionales con sonoridades modernas, convirtiéndose en base rítmica esencial del timbre distintivo de la orquesta.

Durante más de dos décadas, Changuito fue el alma rítmica de Los Van Van, destacándose especialmente en los timbales y las tumbadoras. Su virtuosismo marcó profundamente el sonido del grupo y lo posicionó como una referencia obligada en la evolución de la música popular cubana en la segunda mitad del siglo XX.

Además de su labor como intérprete, desempeñó una importante actividad docente. Impartió clases en prestigiosas instituciones como la Universidad de las Artes de Cuba (ISA), la Universidad de Puerto Rico y el Berklee College of Music de Boston. Su trabajo como formador de nuevas generaciones de percusionistas ha sido fundamental. Entre sus discípulos figuran músicos de renombre como Emilio Vega, Samuel Formell, Giovanni Hidalgo y Karl Perazzo.

A lo largo de su carrera, Changuito fue reconocido con numerosos galardones. Recibió, entre otras distinciones, la medalla Alejo Carpentier y fue miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC). Su excelencia musical fue premiada en tres ocasiones con el Grammy: en 1998, por su participación en el álbum Habana de Chucho Valdés y Roy Hargrove; en 2001, por el compilatorio La rumba soy yo; y en 2004, por Lágrimas Negras, la célebre colaboración entre Bebo Valdés y Diego El Cigala.

LO + LEÍDO
1.
«El covard» de Josep Andújar “Sé”, esencia mediterránea
[28/08/2025] por María Gracia Correa

El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.

2.
Fallece Enric Hernàez
[19/08/2025]

El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.

3.
Miguel Poveda celebra los 20 años de «Desglaç» con una reedición y el estreno de «Si el món fos»
[05/09/2025]

El cantaor Miguel Poveda conmemora las dos décadas de su homenaje a la poesía catalana con una nueva grabación junto a la Cobla La Principal del Llobregat, sobre un poema de Joana Raspall y música propia.

4.
Charly García anuncia una colaboración con Sting
[02/09/2025]

El músico argentino Charly García y el exlíder de The Police Sting anticipan el lanzamiento de una canción conjunta para octubre de 2025, más de tres décadas después de haber compartido escenario en la gira "Derechos Humanos Ya".

5.
Joan Manuel Serrat reaparecerá en concierto el 22 de noviembre en Mahón
[28/08/2025]

Tres años después de su retiro oficial de los escenarios, el cantautor catalán Joan Manuel Serrat volverá a cantar en directo en una gala solidaria organizada por la Fundación Clarós, dedicada a brindar asistencia médica a niños con problemas de audición y malformaciones faciales. El evento tendrá lugar en el Teatre Principal de Maó, Menorca (Baleares).