Óbito

Fallece Ramón Navarro, referente del folklore argentino

REDACCIÓN el 14/06/2025 

El músico riojano Ramón Navarro, figura clave del cancionero popular, murió a los 91 años. Fue integrante de Los Cantores de Quilla Huasi y compositor de clásicos como Mi pueblo azul, declarado himno oficial de su Chuquis natal.

Ramón Navarro.

Autores relacionados

La música popular argentina despide a una de sus voces más representativas: Ramón Navarro falleció en las últimas horas a los 91 años. El artista riojano fue autor, compositor e intérprete de una obra profundamente ligada a la identidad cultural de su provincia y del país. Su voz quedó para siempre asociada a piezas emblemáticas como Mi pueblo azul, Chayita del Vidalero, Coplas del Valle y Patios de la Casa Vieja.

Nacido el 14 de marzo de 1934 en la ciudad de La Rioja y criado en Chuquis, localidad a la que definió como "su querencia eterna", Navarro fue el mayor de siete hermanos, todos ligados a la música desde la infancia. Junto a su hermano Lucio, dio sus primeros pasos artísticos en un dúo que combinaba canto, guitarra y caja chayera, influenciado por su padre, también cantor.

Autodidacta y apasionado, encontró en su entorno inmediato —la tierra, la memoria y la poesía— la fuente de inspiración para un repertorio que ha sido incorporado por conjuntos y solistas de todo el país. Musicalizó textos de autores como Manuel J. Castilla, José Pedroni, Ariel Petrocelli, León Benarós, Héctor Negro, entre muchos otros, tejiendo puentes entre la música popular y la literatura argentina.

Una de sus interpretaciones más recordadas fue la de Los Caudillos, obra conceptual de Ariel Ramírez y Félix Luna, grabada en 1965, en la que Navarro puso su voz como solista, otorgando al proyecto un carácter simbólico y emotivo. Años más tarde, compuso junto al poeta Héctor David Gatica La Cantata Riojana, obra que recorre musicalmente la historia de su provincia.

Desde 1970 y durante quince años, formó parte del grupo Los Cantores de Quilla Huasi —"cantores de la casa de la luna" en quechua— junto a Carlos Lastra, Oscar Valles y Roberto Palmer. Con esta formación recorrió el país y parte del mundo, consolidando una propuesta estética basada en la raíz folklórica y la calidad interpretativa. Más adelante, creó junto a su hijo Ramón Navarro (h) el grupo Arraigo, en una nueva etapa de exploración sonora que mantuvo el vínculo con las raíces culturales.

En 2014, las calles de Chuquis fueron rebautizadas con los nombres de sus canciones, en un homenaje en vida que simbolizó el profundo vínculo entre el músico y su tierra. Su obra Mi pueblo azul fue además declarada himno del pueblo por el municipio de Castro Barros.

LO + LEÍDO
1.
Publican el libro «Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena»
[19/09/2025]

El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.

2.
Miguel Ríos presenta su nuevo single «Oro irlandés»
[19/09/2025]

Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026

3.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

4.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.

5.
Fallece Pablo Guerrero, poeta y cantautor de la libertad
[30/09/2025]

El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.