Novedad discográfica
Miguel Ríos presenta su nuevo single «Oro irlandés»
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
Portada del single «Oro irlandés» de Miguel Ríos.
Miguel Ríos estrena Oro irlandés, un nuevo single que funciona como carta de presentación de su próximo proyecto discográfico. La canción, en forma de balada folk, se inspira en los primeros amores fallidos, aquellos que dejan huella con la dulce tristeza de una estocada.
Según explica su propio autor, la pieza nace de la nostalgia del verano de 1973, "el año en que el deseo venció al peligro". Un recuerdo juvenil que permanece en la memoria y que dialoga con la experiencia de haber vuelto a encontrar el amor con el paso de los años.
Este lanzamiento antecede a una etapa especialmente activa para el artista. Ríos regresa a los escenarios en 2025 con la gira El último vals, un recorrido por los principales teatros del país que comenzará en octubre y se prolongará hasta mayo de 2026. El formato elegido será electroacústico, acompañado por cuatro músicos multinstrumentistas, con un repertorio en el que convivirán el rock y el country. Sobre el escenario estarán Luis Prado (teclados, batería y coros), Jorge Ruiz (bajo, guitarra y coros), Samuel Terroso (batería, guitarra y coros) y José Nortes (guitarras y coros), este último también productor del nuevo trabajo.
El disco completo verá la luz tras el verano de 2025, pero ya se conoce que ha sido compuesto junto al productor José Nortes y grabado íntegramente en los estudios Black Betty de Madrid. El propio Miguel Ríos define este nuevo trabajo como "un último vals" que se suma a más de seis décadas de carrera y que mantiene intacta su identidad rockera.
La gira incluirá paradas en escenarios emblemáticos como el Gran Teatre del Liceu de Barcelona, el Teatro Cervantes de Málaga, el Teatro Colón de A Coruña, el Circo Price de Madrid y el Teatro de La Maestranza de Sevilla, donde concluirá el 9 de mayo de 2026. El calendario comenzará en Burgos el 3 de octubre de 2025 y recorrerá ciudades como Vigo, Toledo, Murcia, Donostia, Palma de Mallorca, Pamplona, Logroño, Bilbao, Granada, León, Badajoz, Cáceres, Gijón, Zaragoza, Valladolid y Salamanca, entre otras.
El estreno de Oro irlandés coincide con un momento de plena vigencia para Miguel Ríos. Hace apenas unas semanas llenó el Auditorio Nacional de México, confirmando que, tras 65 años sobre los escenarios, sigue siendo incombustible, genuino y fiel a su esencia artística.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.