Novedad editorial

Publican el libro «Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena»

REDACCIÓN el 19/09/2025 

El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.

Portada del libro «Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena» de Víctor Navarro Pinto.

Personas/grupos relacionados

Patricio Castillo, reconocido por su participación en la etapa inicial de Quilapayún como guitarrista, arreglador y compositor, y por su estrecha colaboración en los discos de Víctor Jara, es una figura clave en la historia musical del país. Su nombre también aparece ligado a proyectos del sello Machitún y a grupos como Amerindios, Los Jaivas, Manduka y Antonio Smith.

Tras el golpe de Estado de 1973, partió al exilio, primero en Cuba, luego en la República Democrática Alemana y finalmente en Francia, donde residió durante más de cuatro décadas. Allí trabajó con Isabel Parra, Los Parra de Chile y Los Jaivas, además de desempeñarse como bajista en orquestas de salsa. A partir de los años noventa se reincorporó a Quilapayún y, en 2015, inició su retorno definitivo a Chile después de 42 años fuera del país, con una obra solista conformada por cinco discos.

La investigación se desarrolló en dos fases. La primera, realizada entre 2021 y 2022, estuvo centrada en la obra solista de Castillo y en el análisis de sus cinco álbumes: La primavera muerta en el tejado (1975), Provinces (1977), Travesía (2009), Huellas en el mar (2017) y Mareas (2019). Ese trabajo se presentó en el V Congreso ARLAC/IMS en 2022 bajo el título El mar y la travesía en la obra de Patricio Castillo.

La segunda fase se inició en 2023 gracias a un proyecto FONDART titulado Obra y aporte de Patricio Castillo a la música popular chilena (1965-2019), con el objetivo de ampliar la investigación hacia los primeros años de su carrera. El propósito fue reconstruir una visión integral de su obra, analizando tanto su trabajo con Quilapayún y Víctor Jara como su producción en solitario y en proyectos colectivos.

Para esta etapa se realizaron al menos seis entrevistas con Castillo, una revisión exhaustiva de su discografía y la de los grupos en los que participó, y un análisis musical con la colaboración de la compositora Marlén González, quien aportó transcripciones y estudios de composición. La bibliografía se amplió con nuevas publicaciones, como las biografías recientes de Víctor Jara escritas por Mario Amorós y Freddy Stock, además de material audiovisual, entre ellos el documental En septiembre canta el gallo, de Luis Emilio Briceño y Nano Stern.

El libro destaca la importancia de Castillo en momentos decisivos de la Nueva Canción Chilena, su papel en la creación colectiva y en los arreglos musicales, y reflexiona sobre conceptos como la poética del naufragio y la creación en el exilio. A pesar de su participación en un amplio corpus de grabaciones fundamentales, hasta ahora su figura no había recibido la atención suficiente en la literatura nacional.

La publicación busca subsanar esa deuda y situar a Patricio Castillo como lo que ha sido: un músico esencial para entender la evolución de la música popular chilena entre 1965 y la actualidad.

LO + LEÍDO
1.
Miguel Poveda celebra los 20 años de «Desglaç» con una reedición y el estreno de «Si el món fos»
[05/09/2025]

El cantaor Miguel Poveda conmemora las dos décadas de su homenaje a la poesía catalana con una nueva grabación junto a la Cobla La Principal del Llobregat, sobre un poema de Joana Raspall y música propia.

2.
Miguel Ríos presenta su nuevo single «Oro irlandés»
[19/09/2025]

Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026

3.
Raül Refree y Niño de Elche anuncian «Cru+es», su nuevo trabajo discográfico
[05/09/2025]

Cru+es, el nuevo disco conjunto del productor y multiinstrumentista Raül Refree y el vocalista y performer Niño de Elche, se publicará el 10 de octubre tras cuatro años de exploración en directo con Ecstasis y presenta una propuesta de alto voltaje emocional, con piezas que transitan entre el ambient, la distorsión y el misticismo sonoro.

4.
Charly García anuncia una colaboración con Sting
[02/09/2025]

El músico argentino Charly García y el exlíder de The Police Sting anticipan el lanzamiento de una canción conjunta para octubre de 2025, más de tres décadas después de haber compartido escenario en la gira "Derechos Humanos Ya".

5.
Víctor Manuel presenta «Solo a solas conmigo», primer adelanto de su nuevo álbum
[12/09/2025]

El cantante y compositor asturiano Víctor Manuel publicará este viernes Solo a solas conmigo, primer adelanto de su próximo disco con canciones inéditas, el primero desde 2018. Tras más de seis décadas de trayectoria, el artista inaugura una nueva etapa con Altafonte como compañía discográfica, con la que editará este nuevo proyecto en las próximas fechas.