Gira latinoamericana

Gabriel Boric recibe en La Moneda al cantautor Silvio Rodríguez

REDACCIÓN el 02/10/2025 

El presidente chileno Gabriel Boric recibió en el Palacio de La Moneda al trovador cubano Silvio Rodríguez, quien se encuentra en el país realizando una serie de conciertos. Durante la visita recorrieron espacios históricos vinculados a Salvador Allende y compartieron un encuentro privado.

El Presidente de la República, Gabriel Boric Font, recibe en el Palacio de La Moneda al trovador Silvio Rodríguez.

© Alex Ibáñez|Prensa Presidencia de la República

Silvio Rodríguez saluda a la ministra Secretaria General de Gobierno, Camila Vallejo.

© Alex Ibáñez|Prensa Presidencia de la República

El presidente Boric muestra a Silvio Rodríguez el Salón Blanco en La Moneda.

Este jueves 2 de octubre, el presidente de la República de Chile, Gabriel Boric Font, recibió en el Palacio de La Moneda al cantautor cubano Silvio Rodríguez, en el marco de la serie de conciertos que el músico ofrece en Santiago. La visita incluyó un recorrido por distintas dependencias de la casa de Gobierno, entre ellas el Salón Azul y el Salón Blanco, antiguo despacho del expresidente Salvador Allende. Al encuentro asistió también la ministra Secretaria General de Gobierno, Camila Vallejo.

Boric y Vallejo acompañaron al trovador en calidad de anfitriones y guías, mostrándole instalaciones que forman parte de la memoria histórica del palacio presidencial. La reunión se mantuvo en un carácter privado, aunque Rodríguez compartió unas breves palabras con la prensa antes de ingresar a La Moneda. "Venir a Chile siempre es maravilloso", señaló, y al ser consultado sobre su relación con el presidente Boric, lo calificó como un "amigo".

La relación de Silvio Rodríguez con Chile tiene una larga historia. Su primera visita ocurrió en septiembre de 1972, en el marco de la Unidad Popular, cuando junto a Noel Nicola y Pablo Milanés participó en una gira de apoyo al gobierno de Salvador Allende. Un año después, el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 lo alejó del país. La experiencia de aquel periodo inspiró una de sus canciones más reconocidas, Santiago de Chile, publicada en 1975, en la que evocó los acontecimientos ocurridos tras el quiebre democrático.

Durante la dictadura de Augusto Pinochet, Rodríguez tuvo prohibido el ingreso al país. Esta situación se prolongó hasta 1990, con el inicio de la Transición democrática, cuando pudo regresar y presentarse en un multitudinario recital en el Estadio Nacional ante unas 80.000 personas, en marzo de ese año. Desde entonces, su vínculo con el público chileno se ha mantenido como uno de los más estrechos de su trayectoria internacional.

LO + LEÍDO
1.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

2.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]

El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.

3.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

4.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.

5.
Se presenta en La Habana el «Álbum blanco para Silvio Rodríguez»
[20/10/2025]

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.