Novedad discográfica
Jofre Bardagí interpreta a Serrat
El músico barcelonés Jofre Bardagí —hijo del maestro Josep Maria Bardagí— publica un disco homenaje al cantautor catalán con colaboraciones de Joan Manuel Serrat, Ana Belén, Santi Balmes, Andreu Buenafuente y Litus, y con la producción de Juanma Latorre (Vetusta Morla).
El músico barcelonés Jofre Bardagí —hijo del maestro Josep Maria Bardagí— publica un disco homenaje al cantautor catalán con colaboraciones de Joan Manuel Serrat, Ana Belén, Santi Balmes, Andreu Buenafuente y Litus, y con la producción de Juanma Latorre (Vetusta Morla).
Portada del disco «Jofre Bardagí interpreta a Serrat» de Jofre Bardagí.
El pasado, el presente y una herencia musical que parece tejida con la misma cuerda de guitarra se funden en Jofre Bardagí interpreta Serrat, el nuevo álbum del músico barcelonés que se publica hoy. No es un tributo más: es una conversación entre generaciones, un reencuentro con la historia familiar y un acto de amor hacia quien, para los Bardagí, siempre fue una figura de referencia, un símbolo de hogar y una manera de entender la canción.
El proyecto nace con la colaboración más inesperada y a la vez más natural: la del propio Joan Manuel Serrat, quien vuelve a cantar algunos versos de Una mujer desnuda y en lo oscuro dos décadas después de haberlos interpretado en el disco El Sur también existe (2003), donde musicó los poemas de Mario Benedetti. Su voz, ahora más templada y crepuscular, regresa a esa pieza luminosa y sensual para encontrarse con la guitarra de Josep Maria Bardagí, padre de Jofre, cuyo sonido fue rescatado de unas demos inéditas grabadas en los años ochenta.
El resultado emociona por muchos motivos: por el eco de una amistad, por la textura íntima del registro y por el diálogo invisible entre quienes ya no están y quienes siguen afinando memoria. Josep Maria Bardagí, fallecido en 2001, fue uno de los grandes arreglistas, guitarristas y compositores de la canción catalana, colaborador cercano de Serrat durante décadas y responsable de algunos de los momentos más refinados de su discografía. Que su hijo retome ahora aquel vínculo bajo el mismo título que su padre utilizó hace 25 años —Bardagí interpreta a Serrat— cierra un círculo con la naturalidad de las cosas que estaban destinadas a volver.
El nuevo disco no se queda en la nostalgia. Con producción de Juanma Latorre, guitarrista de Vetusta Morla, Jofre Bardagí interpreta Serrat se atreve a reimaginar el cancionero del maestro desde una sensibilidad contemporánea, más atmosférica y emocional, pero fiel a la raíz melódica y poética que distingue a Serrat. El propio Jofre, heredero del oído y la elegancia armónica de su padre, encuentra su voz entre los acordes familiares y los versos universales.
Además de la colaboración de Serrat, el álbum reúne nombres que amplían su horizonte generacional: Santi Balmes, líder de Love of Lesbian, interpreta Temps era temps con un tono lúdico y melancólico; Ana Belén se une en Malson per entregues, donde también aparecen Andreu Buenafuente y Litus encarnando a algunos de los personajes de la canción. Entre todos dan forma a un proyecto coral que suena tanto a homenaje como a presente, con el pulso de la amistad y la complicidad artística como hilo conductor.
En su esencia, Jofre Bardagí interpreta Serrat no busca imitar ni reproducir, sino prolongar una conversación musical que comenzó hace medio siglo en los estudios y escenarios compartidos entre Serrat y el Mestre Bardagí. Hoy, esa conversación encuentra una nueva voz que, sin romper la cadena, la hace avanzar.
El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.