Novedad discográfica

«Cada dos cels»: Ivette Nadal revisita el legado cósmico de Pau Riba y Jaume Sisa

REDACCIÓN el 31/10/2025 

La cantautora catalana Ivette Nadal publica el disco Cada dos cels (2025), un trabajo en el que reinterpreta canciones esenciales de Pau Riba y Jaume Sisa, impulsada por una propuesta del festival BarnaSants y acompañada por la Còsmic Band.

Portada del disco «Cada dos cels» de Ivette Nadal.

Cada dos cels (Sota la Palmera, 2025) es el nuevo trabajo discográfico de Ivette Nadal, un disco que nace de una propuesta del promotor musical Pere Camps, histórico director del festival BarnaSants. Camps se preguntó cómo sonarían las canciones de dos referentes de la canción catalana, Pau Riba y Jaume Sisa, en la voz de una mujer. A partir de esa curiosidad inicial, decidió impulsar un proyecto que reuniera la obra de ambos artistas bajo una mirada femenina y contemporánea. La persona elegida fue Ivette Nadal, cantautora que, a juicio de Camps, encarnaba de forma natural el espíritu que une a Sisa y Riba.

El primer paso fue la organización de un concierto único con un repertorio especialmente seleccionado para la ocasión. Pero el proyecto pronto evidenció un potencial que iba más allá de una única actuación. La necesidad de compartir esta reinterpretación con públicos diversos —desde nuevas generaciones hasta oyentes de larga trayectoria— llevó a Nadal y su equipo a transformar el directo en una propuesta discográfica. Así se gestó Cada dos cels, un trabajo que revisita canciones antiguas desde una perspectiva nueva, sin renunciar a la esencia de los autores originales.

El disco reúne seis canciones emblemáticas de los catálogos de Sisa y Riba, filtradas por el imaginario artístico de Nadal y la instrumentación de la Còsmic Band. Las versiones se alejan de la tristeza y se aproximan a un terreno más cercano al dadaísmo y a lo surrealista, en línea con el legado estético y literario de ambos cantautores. Además, el álbum incorpora un bonus track especial: La cançó del lladre, una pieza tradicional catalana del siglo XVIII, de autor anónimo, que forma parte del imaginario popular y que dialoga simbólicamente con el repertorio escogido.

Inspirada por una metáfora extraída de un ensayo, Ivette Nadal consigue en Cada dos cels condensar los universos poéticos de Pau Riba y Jaume Sisa en un solo trabajo. La fusión resultante ofrece al oyente la posibilidad de emprender un viaje sonoro por galaxias nuevas a partir de cielos conocidos. El título del disco, que juega con la idea de lo astral y lo doble, refuerza esta voluntad de construir puentes entre épocas, sensibilidades y formas de interpretar la realidad.

Cada dos cels no es sólo un homenaje, sino una relectura que rehúye el mimetismo. El enfoque de Nadal propone nuevas claves de lectura para obras que han marcado generaciones enteras en la música catalana.



LO + LEÍDO
1.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

2.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]

El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.

3.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

4.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.

5.
Se presenta en La Habana el «Álbum blanco para Silvio Rodríguez»
[20/10/2025]

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.