En Argentina

Se inaugurara una muestra fotográfica en homenaje a Mercedes Sosa

AGENCIAS el 05/03/2010 

León Gieco, Teresa Parodi, Víctor Heredia, Rudy Chernicoff, Liliana Herrero y Luisa Kuliok, entre otros, participaron anoche en la inauguración de la muestra "Una cantora, todas las mujeres".

Personas/grupos relacionados

Fabián Matus, hijo de la recordada "Negra" que dejara la vida terrenal el 4 de octubre pasado, fue el encargado de "revisar los cajones de la Mami y elegir las fotografías que forman parte de esta exhibición, que es el primer evento que realiza la Fundación Mercedes Sosa, conjuntamente con UOCRA Cultura", según manifestó.

Gastón Barral, director del espacio cultural desde el escenario del auditorio "Hugo del Carril", quien dio la bienvenida, invitó a la cantautora correntina Teresa Parodi para que interprete su tema "Mercedes, madre cantora", acompañada por la guitarra de Jorge Giuliano, quien formara parte de la banda de Mercedes.

"Es una emoción muy grande la que siento porque creo que Mercedes la madre de todas las cantoras populares, sigue viva con nosotros que no la olvidamos y que siempre la tenemos presente en cada uno de los escenarios que nos toca subir", reflexionó Parodi.

Por su parte León Gieco dijo que "la mejor forma de que Mercedes siga presente es con su permanente recuerdo y más allá de muestras fotográficas y homenajes, se debe seguir difundiendo su voz porque ella siempre nos marcó el camino a todos".

Participaron también en la reunión, Marián Farías Gómez, Ignacio Escribano, Adelina Villanueva, Miguel Habud, Antonio Rodríguez Villar, Mónica Vila, Nacha Roldán, Guillermo Galvé, Ramona Galarza, Óscar González Oro, Federico de la Vega, Estela de Carlotto y Rubén Segovia.

La exposición podrá visitarse desde hoy y durante el mes en curso de 11 a 19 en la sede de Uocra Cultura, Rawson 42 del barrio porteño de Almagro, con entrada gratuita.

LO + LEÍDO
1.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

2.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

3.
Albert Pla y Sebastián Teysera colaboran en «Perdónenme», una «ranchera experimental»
[28/10/2025]

El músico catalán Albert Pla y el líder de La Vela Puerca Sebastián Teysera colaboran en Perdónenme, una canción que fusiona sensibilidad, humor y melancolía como homenaje a Argentina y Uruguay, países clave en el recorrido artístico de Albert Pla.

4.
BarnaSants celebra el legado de Lluís Llach con un concierto que revive los míticos conciertos de 1976
[14/11/2025]

El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.

5.
Inti-Illimani y Valentín Trujillo reversionan dos himnos chilenos en un nuevo EP
[31/10/2025]

En el marco de las celebraciones por su 60º aniversario, la emblemática banda chilena Inti-Illimani suma una nueva colaboración de alto calibre: esta vez junto al maestro Valentín Trujillo, en un EP que reinterpreta dos de las canciones más significativas del repertorio cultural chileno: El arado, de Víctor Jara, y El pueblo unido jamás será vencido, de Sergio Ortega.