Salvador Cardenal descansa en paz
Buen viaje Guardabarranco
Los amigos, la familia y su musa, la naturaleza, se despidieron ayer por la tarde del “Corazón de niño” Salvador Cardenal, en una emotiva despedida donde la música del dúo Guardabarranco fue la melodía que motivó el llanto.
Los amigos, la familia y su musa, la naturaleza, se despidieron ayer por la tarde del “Corazón de niño” Salvador Cardenal, en una emotiva despedida donde la música del dúo Guardabarranco fue la melodía que motivó el llanto.
Por Javier Poveda para El Nuevo Diario
A las 2:30 de la tarde, el cuerpo de Salvador dejó las instalaciones de funeraria Monte de los Olivos para dirigirse en una corta caravana, hacia Jardines del Recuerdo donde descansará en paz eterna.
En ese local se preparó una emotiva eucaristía de cuerpo presente. El sacerdote durante su discurso alabó la labor de Salvador en pro de la tierra y de la naturaleza. Instó a la humanidad a seguir su ejemplo de amar nuestro hogar, la tierra.
Amigos y colegas dicen presente
Ante una despedida de un amigo, el amor y cariño de quienes compartieron momentos es grato remembrarlo. Al sepulcro de Salvador asistieron sus amigos visiblemente emocionados al hablar del legado e inspiración que deja Boyoi.
Carlos Mejía Godoy se refirió a él como “un hermano guardabarranco, un guerrero del amor, un pájaro y le dedicó su primera interpretación que se desprende de “La misa campesina”. Para Mejía Godoy la claridad del cielo de esa tarde significaba el recibimiento de un ser que con amor, solidaridad y lleno de pasión, supo defender a la naturaleza. “Tu vuelo nos enseña la ruta que nos lleva al amar la tierra”, fueron sus palabras.
También estuvo presente Luis Pastor González, amigo y colega del cantautor, quien tuvo a cargo la primera lectura. Norma Helena Gadea quebró su voz al hablar del “Centinela de los bosques”. Ofilio Picón junto con la Camerata Bach, Danilo Norori y el grupo Takina Inka también compartieron durante la tarde de despedida.
Sin embargo, uno de los momentos más tristes de la tarde fue cuando Katia Cardenal, su hermana tomó el micrófono para interpretar Mi Luna, un tema que compuso Salvador Cardenal en el muelle de Granada. Ella dedicó el tema a la familia, los sobrinos e hijos de Boyoi. “Más que como cantautora, lo hago como hermana” dijo Katia, quien no pudo contener sus lágrimas al recordar que hace 30 años, un 8 de febrero de 1980, cantó por primera vez con su hermano.
Waleska Rocha, quien trabajó como asistente de Salvador Cardenal dijo que hasta el momento no se ha confirmado la realización de un homenaje, aunque no se descarta la posibilidad por parte de los artistas amigos.
Los padres del artista, Leyla Barquero y Salvador Cardenal, colocaron una bandera verde sobre el ataúd en honor al verdor de los bosques, de la ecología que tanto inspiró a su hijo. Ambos decidieron colocar las cenizas de Guillermo Barquero, abuelo de Salvador, dentro del ataúd, que al finalizar la tarde y con el despido del sol fue enterrado con los llantos de sus seres queridos.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.