Serenata Guayanesa y Cecilia Todd se presentan en Washington

AGENCIAS el 24/03/2010 

El próximo jueves 25 de marzo, a las 7:30 de la noche, la Embajada de Venezuela en Washington D.C abrirá nuevamente las puertas del Salón Bolivariano presentando al cuarteto venezolano Serenata Guayanesa y Cecilia Todd, reconocida cantante de música popular venezolana.

Personas/grupos relacionados

ABN - El espacio cultural de la Misión Diplomática venezolana en Washington mostrará a su público un espacio completamente remodelado.

“Gracias al patrocinio de Citgo, hemos sido capaces de transformar este emblemático espacio histórico en un lugar dedicado a la promoción de la cultura, el diálogo y el intercambio de ideas”, señaló el embajador de Venezuela en Estados Unidos, Bernardo Álvarez.

“El Salón Bolivariano se ha convertido en un espacio donde sus visitantes se encuentran con el lado humano de Venezuela y pueden apreciar la diversidad de su gente, así como de los pueblos de Latinoamérica y Estados Unidos”, resaltó Álvarez.

La reapertura del Salón Bolivariano está enmarcada dentro de las actividades pautadas por esta Misión Diplomática, para celebrar el bicentenario de la independencia venezolana.

Durante este mes de celebración, el público podrá disfrutar del talento del guitarrista venezolano Rubén Riera y el reconocido violinista, Frank Di Polo en su concierto “Del Barroco al Tango”. Asimismo, se realizarán otras actividades como un taller de baile de tambores y la exhibición de fotografías “Venezuela Plural”, una serie de fotos en blanco y negro de las décadas de los 50, 60 y 70.

El Salón Bolivariano formó parte de la primera construcción de la representación diplomática venezolana en el seno de la ciudad de Washington, DC en 1939, durante la presidencia del General José Eleazar López Contreras (1932 – 1941). En el año 2003, que con la ayuda de la fundación Simón Bolívar de Citgo, el embajador Bernardo Álvarez encabezó la remodelación del Salón Bolivariano, para convertirlo en un espacio dedicado a eventos culturales.

La serie de conciertos de artistas venezolanos “Venezuelan Sounds” (Sonidos de Venezuela) ha sido uno de los programas bandera del Salón Bolivariano, desde el año 2004, y se realiza anualmente cada verano en la capital estadounidense y otras ciudades de Estados Unidos.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.