Con el Chaqueño Palavecino y un mural de los Chalchaleros
La ciudad de Salta festeja su fundación
Oscar "Chaqueño" Palavecino será el principal animador del festival gratuito "Salta Cumple", que se desarrollará el 16 próximo, en el monumento al general Martín Miguel de Güemes, por el 428vo. aniversario de la fundación esta ciudad del noroeste de Argentina.
Oscar "Chaqueño" Palavecino será el principal animador del festival gratuito "Salta Cumple", que se desarrollará el 16 próximo, en el monumento al general Martín Miguel de Güemes, por el 428vo. aniversario de la fundación esta ciudad del noroeste de Argentina.
Télam - Fuentes de la Municipalidad de Salta informaron que durante el espectáculo se presentará un mural realizado en homenaje al conjunto salteño Los Chalchaleros, que será luego emplazado en el Portezuelo, en el acceso a la capital provincial.
El mural, realizado por profesores y alumnos de la Escuela de Bellas Artes Tomás Cabrera, bajo la dirección del artista Mario Vidal Lozano, evoca a todos los artistas que formaron parte del emblemático conjunto a través de más de 50 años de trayectoria.
Juan Carlos Saravia, Facundo Saravia, Francisco "Pancho" Figueroa y Eduardo "Polo" Román, los cuatro últimos integrantes del grupo, estarán presentes para recibir el reconocimiento.
El encuentro promete ser una gran fiesta que prepara la Municipalidad de la Ciudad de Salta, a través de la Subsecretaría de Cultura. Para la ocasión fueron convocados referentes de la música popular como Mariana Cayón, Paola Arias, Marcela Ceballos, Gustavo Córdoba y las Voces de Orán, con el broche a cargo de Palavecino.
El festival, que cerrará toda una jornada cívica, será transmitido en directo a todo el país por la señal de cable Crónica TV.
El festival Folclórico Salta Cumple clausurará una serie de actividades que comenzarán a las 8, cuando se sirva el chocolate del cumpleaños de Salta en el Museo Histórico del Norte, que funciona en el Cabildo de la Ciudad.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
El músico catalán Albert Pla y el líder de La Vela Puerca Sebastián Teysera colaboran en Perdónenme, una canción que fusiona sensibilidad, humor y melancolía como homenaje a Argentina y Uruguay, países clave en el recorrido artístico de Albert Pla.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
En el marco de las celebraciones por su 60º aniversario, la emblemática banda chilena Inti-Illimani suma una nueva colaboración de alto calibre: esta vez junto al maestro Valentín Trujillo, en un EP que reinterpreta dos de las canciones más significativas del repertorio cultural chileno: El arado, de Víctor Jara, y El pueblo unido jamás será vencido, de Sergio Ortega.