Con la participación de Silvio Rodríguez

«Sincretismo» nuevo disco de agrupación cubana Manguaré

REDACCIÓN el 13/04/2010 

El grupo cubano Manguaré prepara su nuevo disco, Sincretismo, mezcla de géneros, en el que rinde homenaje a figuras cimeras de la música en la isla caribeña.

Discos relacionados

PL/Redacción - En Sincretismo, nuevo disco de Manguaré, se recrean los más diversos estilos y ritmos, desde baladas hasta sones y el sincretismo de corrientes actuales, expresado en la fusión del guaguancó (rumba cubana) con toques africanos.

El volumen, grabado en los estudios Abdala, incluye la participación de Silvio Rodríguez, según confirmo Andrés Pedroso, actual director del grupo: "Cuando Silvio supo que iba a grabar un nuevo disco me llevó la partitura de El güije, una de sus creaciones inéditas, entonces le dije haré el número pero tienes que cantarlo tú, y así fue".

Pancho Amat, maestro del tres y fundador del grupo, es otro de los invitados especiales en el que también participan otros miembros históricos como Santiago García. Abel Acosta, Viceministro de Cultura, colabora tocando la guitarra.

Manguaré nació en el año 1971 a raíz de una visita a Cuba del grupo Quilapayún. La idea de Fidel Castro de crear un grupo cubano a imagen y semejanza de los de la Nueva Canción Chilena, se materializó en el envío a Chile de seis prometedores jóvenes músicos cubanos —entre ellos Pancho Amat— que fueron formados durante seis meses por Víctor Jara, Isabel Parra, Quilapayún, Inti-Illimani y Aparcoa.

Fruto de esa experiencia nació este curioso grupo que mezcla la más pura música cubana con la andina —quena, zampoña y charango— y que, con distintas formaciones, lleva casi cuarenta años subiendo a un escenario.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

5.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.