España, Argentina, Chile y Uruguay
Jorge Drexler inicia la gira de «Amar la trama» con un cambio de registro
La gira de conciertos que el cantautor Jorge Drexler inicia hoy con su último disco, Amar la trama, supone un cambio de registro en el que incorpora, por primera vez, una sección de instrumentos de viento, manifestó el artista uruguayo.
La gira de conciertos que el cantautor Jorge Drexler inicia hoy con su último disco, Amar la trama, supone un cambio de registro en el que incorpora, por primera vez, una sección de instrumentos de viento, manifestó el artista uruguayo.
EFE - Hasta ahora Jorge Drexler no había probado "este repertorio en vivo y con este formato", lo que ha exigido un trabajo adicional, pues una sección instrumental fija, "con la luminosidad que da una sección de metales", requiere ensayos más intensos para lograr una precisión al servicio de la expansividad.
"Incluso las canciones antiguas van en ese formato", explicó el cantante, en una rueda de prensa el día antes del inicio de su gira internacional.
A pesar de que Drexler se considera "una persona muy lenta" en el desarrollo de su evolución musical, ello no le ha impedido abandonar, en esta ocasión, el acompañamiento electrónico e incorporar instrumentos de viento.
Amar la trama es "un disco que se centra en el presente, por tanto el optimismo queda fuera, es una expectativa de futuro", indicó.
No obstante, algunas personas consideran que se trata de un trabajo más optimista que otros anteriores, sobre lo que el cantante manifestó que "si hay optimismo es en la música" pero "un optimismo abstracto".
A veces incluso es al contrario, pues "hay varias frases en el disco que podrían asociarse, no a un pesimismo, sino a una visión sin expectativas".
En opinión de Drexler, "esto se observa ya desde el título, 'Amar la trama' más que el desenlace, o 'Amar la trama' en sí".
"Se trata de disfrutar lo que uno tiene entre manos, y que es real, lo que tiene en el presente, más allá de las especulaciones" sobre el futuro o el pasado.
Tras el concierto en el Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria, el cantautor uruguayo recorrerá 18 ciudades españolas, entre ellas Tenerife, Zaragoza, Almería, Córdoba, Lleida, Madrid y Murcia.
El 15 de abril tiene previsto actuar en La Laguna (Tenerife), el 20 en el Teatro Principal de Zaragoza y el 30 en el Auditorio Maestro Padilla de Almería.
El 2 de mayo cantará en los Jardines del Alcázar de Córdoba, el día 6 en el Auditorio Enric Granados de Lleida, el día 7 en el Circo Price de Madrid, el día 8 el Auditorio de Ceutí, en Murcia, y el 14 el Teatro Carrión de Valladolid.
Asimismo, el 16 de mayo estará en el Auditorio de la Diputación de Málaga, el 20 en el Teatro Principal de Alicante, el 22 en el Teatro Jovellanos de Gijón, el 25 en el Teatro Lope de Vega de Sevilla y el 28 en el Teatro Falla de Cádiz.
La gira llevará a Drexler el día 4 de junio al Auditori de Vila Seca (Tarragona), el 9 de junio al Auditori de Barcelona, el 9 de julio al Teatro Colón de La Coruña, el 10 de julio al Centro Cultural Caixanova de Vigo y el 14 de agosto al Festival de Peralada (Girona).
En septiembre Drexler tiene previsto actuar en Argentina, Chile y Uruguay.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.