El Mar i Jo, de Josep Andújar
Quiero mostrar aquí a un autor catalán al que sigo desde hace algunos años, lo traigo a través de un disco que ha sido largamente esperado por sus admiradores, tres años hemos esperado desde que publicó su Agulles de cap en 2005. Es un cantautor “escondido” que yo tuve la suerte de encontrarme un día; me enganché a sus letras, a sus canciones, y desde entonces estoy pendiente de sus nuevos trabajos. En El Mar i Jo está la esencia de Josep Andújar, conocido popularmente como SE; el Mediterráneo es el alma de este autor, desde Sant Feliu de Guixols (Girona), donde tiene que buscarlo quien lo quiera encontrar, sueña con la Habana y esos sueños se convierten en canción: De Sant Feliu a l´Havana ve la tramuntana seguint aquest cant.
El Mediterráneo, la tramontana, el mundo de los pescadores, la habanera y la rumba, la sal y la mar, el puerto y el faro, la gente de la mar, siempre presentes en las canciones de Josep Andújar, se entremezclan con personajes e historias inventados o soñados por el autor, envueltos en una atmósfera musical de inconfundibles aires marineros. El mismo autor se define como “un pescador con una guitarra en las manos”. Pero quienes seguimos su trabajo sabemos que es mucho más, es un trovador, un compositor de “amplio espectro”; entre sus canciones encontramos temas capaces de emocionar profundamente y temas de una ironía tremenda, y entre ellos un montón de posibilidades; es la característica del autor.
El Mar i Jo ha sido publicado en Agosto de 2008, todas las canciones con letra y música de Josep Andújar (SE). La canción que da título al disco es su mejor presentación:
Té un far en el seu port, una illa en mig del cor.
Són d´escuma els seus camins, són de sorra els seus confins.
Si plora el mar, ploro jo, que li he robat les llàgrimes als pescadors.
Si canta el mar, canto jo, que tinc la veu coberta de salabror.
(Tiene un faro en su puerto, una isla en medio del corazón.
Son de espuma sus caminos, son de arena sus confines.
Si llora el mar, lloro yo, que le he robado las lágrimas a los pescadores.
Si canta el mar, canto yo, que tengo la voz cubierta de salitre.)
Una nuevo trabajo de un cantautor con cuatro discos más publicados: Viatge interior (1999), Minuts impossibles (2001), Confessions d'un solitari (2003) y Agulles de cap (2005).
El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.