El Mar i Jo, de Josep Andújar

por María Gracia Correa el 24/09/2008 

Discos relacionados
Personas/grupos relacionados

Quiero mostrar aquí a un autor catalán al que sigo desde hace algunos años, lo traigo a través de un disco que ha sido largamente esperado por sus admiradores, tres años hemos esperado desde que publicó su Agulles de cap en 2005. Es un cantautor “escondido” que yo tuve la suerte de encontrarme un día; me enganché a sus letras, a sus canciones, y desde entonces estoy pendiente de sus nuevos trabajos. En El Mar i Jo está la esencia de Josep Andújar, conocido popularmente como SE; el Mediterráneo es el alma de este autor, desde Sant Feliu de Guixols (Girona), donde tiene que buscarlo quien lo quiera encontrar, sueña con la Habana y esos sueños se convierten en canción: De Sant Feliu a l´Havana ve la tramuntana seguint aquest cant.

El Mediterráneo, la tramontana, el mundo de los pescadores, la habanera y la rumba, la sal y la mar, el puerto y el faro, la gente de la mar, siempre presentes en las canciones de Josep Andújar, se entremezclan con personajes e historias inventados o soñados por el autor, envueltos en una atmósfera musical de inconfundibles aires marineros. El mismo autor se define como “un pescador con una guitarra en las manos”. Pero quienes seguimos su trabajo sabemos que es mucho más, es un trovador, un compositor de “amplio espectro”; entre sus canciones encontramos temas capaces de emocionar profundamente y temas de una ironía tremenda, y entre ellos un montón de posibilidades; es la característica del autor.

El Mar i Jo ha sido publicado en Agosto de 2008, todas las canciones con letra y música de Josep Andújar (SE). La canción que da título al disco es su mejor presentación:

Té un far en el seu port, una illa en mig del cor.
Són d´escuma els seus camins, són de sorra els seus confins.
Si plora el mar, ploro jo, que li he robat les llàgrimes als pescadors.
Si canta el mar, canto jo, que tinc la veu coberta de salabror.

(Tiene un faro en su puerto, una isla en medio del corazón.
Son de espuma sus caminos, son de arena sus confines.
Si llora el mar, lloro yo, que le he robado las lágrimas a los pescadores.
Si canta el mar, canto yo, que tengo la voz cubierta de salitre.)

Una nuevo trabajo de un cantautor con cuatro discos más publicados: Viatge interior (1999), Minuts impossibles (2001), Confessions d'un solitari (2003) y Agulles de cap (2005).

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.