50 años de canción en catalán

Larga vida a la Cançó

por Carles Gracia Escarp el 16/05/2010 

Encuentro intergeneracional que recorta distancias y aúna voces de artistas veteranos y jóvenes de la canción de autor en lengua catalana.

Teatre-Auditori de Sant Cugat (14 de mayo), Teatre Auditori de Granollers (15 de mayo), Auditori de Barcelona (16 de mayo).

Dúos por orden de aparición: Jaume Sisa y Joan Garriga, Marina Rossell y David Carabén (Mishima), Joan Isaac y Jaume Pla (Mazoni), Jaume Arnella y Carles Belda, Quico Pi de la Serra y Carles Sanjosé (Sanjosex), Núria Feliu y Sílvia Pérez Cruz, Maria del Mar Bonet y Roger Mas.

Músicos de la formación: Xema Fuertes (guitarra), Miguel Serna (contrabajo), Oriol Roca (batería) y Xavier Lloses (piano). 
Dirección musical: Raül Fernández “Refree”.Dirección artística: Albert Puig.

Se estrenó en el Auditori de Sant Cugat 50 De la nova cançó a les cançons més noves, unaa interesante y arriesgada propuesta la de reunir por una noche dúos con artistas de dos generaciones y con el reclamo de los 50 años de la cançó celebrados en 2009, dúos entre algunos históricos de la cançó y los más actuales representantes del género, interpretando dos temas por pareja, un acercamiento intergeneracional curioso y de interés.

El espectáculo acusó en su primera noche cierta falta de rodaje y algunos problemas con el sonido. Algunas de las parejas estuvieron más en sintonía, más conectadas, dieron más juego con breves monólogos con un público que lamentablemente no llegó a llenar el auditorio, una cercanía que se agradece en actos de estas características y que le hubieran dado más calidez a la presentación. Este primer concierto fue grabado por las cámaras de Televisió de Catalunya (TV3) para su emisión por televisión. Reivindicar una vez más mucha más atención y difusión en los medios: televisión, radios y prensa escrita, en general de la música y en especial a las músicas minoritarias y de la cançó, para que tengan la oportunidad de poder ser conocidas y reconocidas.

La noche en Sant Cugat la abrieron Sisa y Joan Garriga con una versión desenfadada de la tradicional Cançó del lladre, de inmediato dieron paso a la pareja formada por Marina Rossell y David Carabén, tal vez la pareja menos afortunada en la selección previa con una versión de Mare de Déu del Món con arreglos que no acompañaban al tema, algo mejor les fue con Un tros de fang.

Un animado Joan Isaac en sintonía con Jaume Pla (de Mazoni) y su versión con renovados arreglos country de Que tramposa és la vida que mejoraban la pieza, también interpretaron Cap al mar. Casi como si fueran pareja artística se presentaron Jaume Arnella y Carles Belda con sus aires folk y las piezas Noies que en festegeu y unas tradicionales Cobles del Peirot con una letra actualizada y simpática. Luego Pi de la Serra y Carles Sanjosé "Sanjosex" vinieron con el clásico Passejant per Barcelona y con un paseo ampurdanés con su visión de Baix Ter Montgrí, destacando el toque a la guitarra de Quico.

A continuación Núria Feliu, quien con su simpatía habitual quiso sumarse al evento con su éxito Anirem tots cap al cel de los maestros Andreu y Borrell, acompañada por la bellísima voz a tener muy en cuenta de Sílvia Pérez Cruz, quien guitarra en mano también cantó el poema Pare meu de Maria Cabrera, recitado en parte por Núria Feliu, magnífica en ese arte. La última pareja fue la formada por Maria del Mar Bonet y la voz ya reconocida de Roger Mas, uno de los grandes de la nueva generación, ambos interpretaron la siempre deliciosa L´àguila negra de Barbara en versión catalana de Delfí Abella y el Preludi de Jacint Verdaguer con música de Mas.

El colofón al concierto lo puso la pareja que también lo abría, Jaume Sisa y Joan Garriga con el entrañable Qualsevol nit por sortir el sol, al que se unieron a coro todos los participantes en el espectáculo y el público asistente al mismo. Una experiencia que podría volverse a repetir próximamente, cantantes y músicos no nos faltan.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.