Con Pablo Milanés, Isabel Parra, Soledad, León Gieco y Fito Páez entre otros

Buenos Aires prepara los festejos por el Bicentenario de Argentina

REDACCIÓN el 21/05/2010 

La ciudad de Buenos Aires comenzará mañana viernes los festejos previos en Argentina a los 200 años del su primer gobierno, con la apertura del "Paseo del Bicentenario" en la céntrica avenida 9 de Julio y un cartel de lujo.

La Presidenta de Argentina Cristina Kirchner, dejará inaugurado esta tarde el paseo instalado en la avenida 9 de Julio sobre el cual están representadas todas las provincias y países invitados a los festejos por los 200 años.

El paseo podrá ser visitado desde el 21 de mayo, a las 18 horas, hasta el 25 inclusive.

Se trata de un espacio federal a cielo abierto donde se conmemorarán los 200 años de la Revolución de Mayo, junto a todas las provincias, y a los países invitados, muchos de los cuales también festejan su Bicentenario.

En el paseo se encontrarán representadas las provincias y países invitados con el objetivo es reflejar una nación federal, plural y participativa, con la mirada puesta en el continente latinoamericano y en la valoración de los grandes temas nacionales.

El Paseo está ubicado sobre todo el ancho de la avenida 9 de Julio, desde Belgrano hasta Corrientes, donde asomarán los grandes temas nacionales.

El trayecto es el corolario que simbolizará el recorrido por la Argentina de norte a sur. En la “Feria de las Provincias” cada una pondrá de manifiesto su identidad, aquello que la distingue, como sus artesanías, sus gastronomías o bellezas naturales.

Todas tendrán participación en: su espacio provincial, en el gastronómico, en el desfile federal (22 de mayo) y en espectáculos artísticos (hay tres escenarios dispuestos para tal fin).

Hay un sitio especial para la denominada “Provincia 25” compuesta por el millón y medios de argentinos radicados en el exterior y para la “Provincia del Futuro”, un espacio que propone la participación activa y la reflexión de los niños, a partir de propuestas lúdicas en torno a los valores de hombres y mujeres que forjaron la historia.

El programa

Viernes 21 de mayo

 

A las 20: Homenaje a los 40 años del rock nacional. Litto Nebbia oficiará de maestro de ceremonias, con Miguel Cantilo, Antonio Birabent, Ricardo Soulé, Emilio del Guercio, Ricardo García, Fito Páez y León Gieco, entre otros. En el escenario principal, sobre Plaza de la República.

A las 22: Árbol, Cuarteto de Nos, Estelares, Virus, Las Pelotas, Los Auténticos Decadentes, Kapanga, Karamelo Santo, Los Pericos.

Sábado 22 de mayo

 

A las 12: Desfile histórico militar. Con más de cinco mil efectivos de las fuerzas armadas y de seguridad, con bandas de regimientos, escuadrones de caballería montados, unidades históricas con trajes de época y el escuadrón banderas.

A las 15: Desfile federal. Cada provincia participará con intervenciones urbanas y callejeras representativas. Gauchos a caballo, grupos de murga, tango, folklore y cuarteto, comparsas, carruajes y carrozas, en un desfile de más de tres mil personas.

A las 19: Serenata de cincuenta arpas paraguayas al pueblo argentino, interpretadas por niños y jóvenes, especialmente seleccionados en una convocatoria por todo el país.

A las 20: Homenaje a la música latinoamericana. Conducirá León Gieco y participarán Gilberto Gil, Pablo Milanés, Jaime Roos, Los Jaivas, Gustavo Santaolalla, la cantante colombiana Toto la Momposina y los integrantes de Mundo Alas.

Domingo 23 de mayo

 

A las 12: Desfile de la integración. Participarán las comunidades y los países invitados y se anuncian más de 4000 representantes. Al colorido de las vestimentas típicas se suman iniciativas como la del Inadi, que formará parte del desfile con la Vieja Escuela de Samba de Portela de Río de Janeiro, La Chilinga y Rita Montero, con doscientos tambores y cincuenta bailarinas, bajo el lema “Argentina también es afro 4”.

A las 19: Tango, patrimonio de la humanidad. Actuarán los ganadores del campeonato metropolitano de Baile, la Orquesta Típica para el Bicentenario recreando obras de orquestas fundamentales y habrá un homenaje a los cantores de típica, con la presencia de figuras emblemáticas del género, en una programación conjunta con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

A las 21: La noche del folklore: Liliana Herrero, Teresa Parodi, Bruno Arias, Peteco Carabajal, Gustavo Santaolalla, Chaqueño Palavecino, Soledad Pastorutti, Jorge Rojas, Isabel Parra, Los Kjarkas, Los Olimareños, entre otros.

 

Lunes 24 de mayo

 

A las 14: Transportes de ayer y de hoy. Desfile de autos de industria nacional, colectivos antiguos, carros de bomberos históricos, taxis porteños y motos de época.

A las 17: Transmisión por pantallas gigante del partido de la Selección Argentina contra el seleccionado de Canadá.

A las 20: Reapertura del Teatro Colón. Transmisión en vivo de la Noche de Gala en todas las pantallas del paseo.

A las 22.30: Homenaje al cine nacional, con la Orquesta Sinfónica Nacional y el Coro Polifónico Nacional.

 

Martes 25 de mayo

 

A las 18.45: Mapping del Cabildo. El cineasta Esteban Sapir comandará el inicio del desfile principal del Bicentenario con proyecciones sobre el edificio del Cabildo, con una técnica de animación 3D. La intervención es similar a la que el mismo equipo realizó sobre el Hotel Provincial en Mar del Plata, en febrero pasado, en lo que fue la apertura de los festejos por el Bicentenario.

A las 19: Desfile de Mayo: la gran apuesta artística de todo el evento es este desfile que partirá de Plaza de Mayo, luego tomará por Diagonal Norte, girará por el Obelisco y seguirá por la 9 de Julio hasta Independencia. Con la realización artística del grupo de teatro Fuerza Bruta, dirigido por Diqui James, el despliegue incluye unos dos mil actores y un recorrido por estos doscientos años de historia en 19 escenas temáticas, que van de la historia de la inmigración o de la industria nacional al concepto de soberanía.

A las 21: Recital de cierre con Fito Páez. Cantarán el Himno invitados como Pablo Milanés y más de 200 personalidades: músicos, deportistas y actores. El final será con un show de fuegos artificiales.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

3.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

4.
La Mar de Músicas dedicará su edición 2026 a Ecuador
[28/07/2025]

El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.