Según su esposa no es la primera vez
Simón Díaz se recupera tras ser hospitalizado por una crisis respiratoria
El cantante, compositor y músico venezolano, Simón Díaz, fue hospitalizado en la mañana de ayer luego de presentar una crisis asmática durante la madrugada, aproximadamente a las 4:00 de la mañana, informó su esposa, Betty de Díaz.
El cantante, compositor y músico venezolano, Simón Díaz, fue hospitalizado en la mañana de ayer luego de presentar una crisis asmática durante la madrugada, aproximadamente a las 4:00 de la mañana, informó su esposa, Betty de Díaz.
No es primera vez que el compositor e intérprete Simón Díaz, de 81 años de edad, presenta esta afección, así lo manifestó Betty de Díaz, quien expresó horas después del ingreso de su esposo al hospital que se encontraba estable de salud gracias a la intervención de los médicos. Recordó que “el tío Simón" presenta dicha afección pulmonar, lo cual motivó trasladarlo rápidamente a un a clínica de la capital, luego de ser auscultado por su médico de cabecera.
"No está en terapia intensiva. Se actuó rápido y ahora está en una habitación descansando porque la noche fue bastante fuerte. Los médicos están muy pendientes de él y está fuera de peligro, pero en observación", dijo la esposa del músico.
“Cuando ingresó, casi no respiraba. Estamos altamente agradecidos por ese afecto tan grande que siempre le ha manifestado el país, el pueblo, la gente que lo quiere tanto. En todos los momentos sus amigos están pendientes de él", añadió.
Betty de Díaz espera que en las próximas horas su esposo pueda ser dado de alta en breve. "Esta noche me quedo con él en la clínica y esperamos que ya mañana o cuando dispongan los médicos podamos volver a casa", declaró.
Nacido el 8 de agosto de 1928 en el poblado agrícola de Barbacoas, a unos 110 kilómetros al sur de Caracas, el artista ha compuesto más de 200 canciones y grabado 70 álbumes, el primero de ellos en 1963. Ha compuesto algunas de las más memorables canciones de la tradición musical venezolana como Tonada de la luna llena, Mercedes, El Becerrito y especialmente Caballo Viejo.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.
El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.