Para «no provocar»
Silvio Rodríguez cantará en Florida pero no en Miami
Silvio Rodríguez cerró este lunes un concierto en Florida dentro de la gira que dará por Estados Unidos el próximo mes de julio.
Silvio Rodríguez cerró este lunes un concierto en Florida dentro de la gira que dará por Estados Unidos el próximo mes de julio.
El concierto de Silvio Rodríguez será el 23 de junio en la ciudad de Orlando, a 378 kilómetros al norte de Miami, dijo el empresario Hugo Cancio que organizó la gira del fundador de la Nueva Trova cubana.
"Hay muchos cubanos y Latinoamericanos en Florida que quieren ver un concierto de Silvio. Siempre quise hacerlo en Miami, pero seria muy controvertido y nosotros tenemos que evitar todo tipo de situación que la gente puede interpretar como una provocación", dijo Cancio.
El cantautor cubano es visto por muchos exiliados en Miami como un fuerte partidario del gobierno comunista de la isla, ha sido repudiado en algunas manifestaciones de anticastristas y una visita suya a la ciudad seria objeto de una fuerte controversia.
En el pasado, otros cantantes que viven en la isla han viajado a Miami a actuar pero han sido recibidos con muestras de repudio por parte de los exiliados.
Aunque en los últimos años esas manifestaciones han disminuido, en septiembre pasado cuando el cantante colombiano Juanes organizó un concierto en la capital cubana, un grupo de exiliados en Miami organizó una manifestación para destruir sus discos en plena calle, como muestra de repudio.
La gira de Silvio Rodríguez por Estados Unidos es la segunda en 30 años y comenzará el 4 de junio con un concierto en el Carnegie Hall, en Nueva York y abarca a San Francisco y Los Ángeles.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.