Silvio Rodríguez en Puerto Rico
«En Cuba no se detiene a nadie por opinar»
Silvio Rodríguez, quien regresa a Estados Unidos con una gira de conciertos en junio tras 30 años de ausencia, dijo hoy en San Juan de Puerto Rico que Cuba es un país "con mucho debate" donde "no se detiene a nadie por opinar".
Silvio Rodríguez, quien regresa a Estados Unidos con una gira de conciertos en junio tras 30 años de ausencia, dijo hoy en San Juan de Puerto Rico que Cuba es un país "con mucho debate" donde "no se detiene a nadie por opinar".
“Cuba es un país perfectamente vivo con mucho debate y gente con muchas opiniones. Es falso que la gente no pueda dar opiniones. Las pueden hacer en el tono que le dé la gana. Allí no se detiene a nadie por opinar, al menos que lo digas en un contexto distinto”, declaró Silvio Rodríguez en una rueda de prensa en la capital puertorriqueña.
El músico cubano añadió que la prensa "ha fabricado una Cuba" distinta a la que viven los millones de habitantes en esa isla caribeña por la falacia de la libertad de expresión, aunque aceptó que la economía está subdesarrollada en muchos aspectos, especialmente en la agricultura.
Preguntado por su larga ausencia comentó que "no es que no me interese venir, sino que le habíamos perdido la fe".
Silvio opinó también sobre la ley estatal SB1070 de Arizona tachándola de "barbaridad con visos racistas" y tuvo palabras de apoyo para los estudiantes que la UPR en San Juan llevan dentro del campus desde el pasado 21 de abril, en protesta por la reducción en 100 millones de dólares del próximo presupuesto y por el posible fin de la exención del pago de matrícula para algunos colectivos.
Silvio Rodríguez estará acompañado durante toda la gira por su esposa, la flautista y clarinetista Niurka González, el trío de cuerdas Trovarroco y el baterista y percusionista Oliver Valdés.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.
El ícono del rock argentino y el exlíder de The Police unen voces en In the City, una colaboración inesperada y emotiva, grabada entre Buenos Aires y Miami. La canción, escrita por García y cantada a dúo con Sting, rescata el espíritu urbano y melódico de ambos artistas.