En un concierto solidario

Aragall y Serrat cantarán juntos por primera vez

AGENCIAS el 28/05/2010 

El tenor Jaume Aragall y Joan Manuel Serrat unirán sus voces por primera vez en un dueto para el concierto solidario "Help Africa Hear" (ayuda a África a oír) que se celebrará este domingo, día 30, en el Liceo de Barcelona.

Personas/grupos relacionados

EFE/Redacción - Organizado por la Fundación Clarós, el concierto reunirá a una quincena de artistas y tiene como objetivo conseguir fondos para luchar contra la sordera profunda en el continente africano, según han informado a EFE fuentes de esa fundación.

Además de Joan Manuel Serrat y de Jaume Aragall, el concierto contará con la cantante Lucrecia, el pianista Chano Domínguez o la cantante Núria Feliu, entre otros.

La gala estará dividida en dos partes, la primera dedicada al mundo de la lírica con Jaume Aragall que vuelve al Gran Teatro del Liceo después de un silencio de tres años, ya que actuó por última vez en abril de 2007 en Nueva York.

En esa primera parte actuará el tenor argentino Raúl Giménez acompañado por la Orquesta Barcelona Concertante, dirigida por Assunto Nese.

Cantarán destacados nombres de la lírica como Celso Albelo, Ángeles Blancas, Massimo Cavalletti, Stefano Palatchi, Isabel Rey, Ana Mª Sánchez o Rosa Mateu, todos ellos acompañados al piano por Marco Evangelisti y Joana Pons.

La segunda parte de la gala estará dedicada a la música popular con Joan Manuel Serrat acompañado al piano por Ricard Miralles, Lucrecia, Chano Domínguez o Núria Feliu, entre otros.

No obstante, en el trascurso del concierto, habrán duetos entre trovadores y cantantes líricos.

Las entradas ya se han puesto a la venta al precio de 18 euros y la recaudación estará destinada a financiar proyectos solidarios de la Fundación Clarós.

La Fundación Clarós es una organización sin ánimo de lucro que tiene como objetivo principal la lucha contra los problemas auditivos, promoviendo todo tipo de actividades que ayuden a su diagnóstico y tratamiento.

LO + LEÍDO
1.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

2.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]

El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.

3.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

4.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.

5.
Albert Pla y Sebastián Teysera colaboran en «Perdónenme», una «ranchera experimental»
[28/10/2025]

El músico catalán Albert Pla y el líder de La Vela Puerca Sebastián Teysera colaboran en Perdónenme, una canción que fusiona sensibilidad, humor y melancolía como homenaje a Argentina y Uruguay, países clave en el recorrido artístico de Albert Pla.