En un concierto solidario
Aragall y Serrat cantarán juntos por primera vez
El tenor Jaume Aragall y Joan Manuel Serrat unirán sus voces por primera vez en un dueto para el concierto solidario "Help Africa Hear" (ayuda a África a oír) que se celebrará este domingo, día 30, en el Liceo de Barcelona.
El tenor Jaume Aragall y Joan Manuel Serrat unirán sus voces por primera vez en un dueto para el concierto solidario "Help Africa Hear" (ayuda a África a oír) que se celebrará este domingo, día 30, en el Liceo de Barcelona.
EFE/Redacción - Organizado por la Fundación Clarós, el concierto reunirá a una quincena de artistas y tiene como objetivo conseguir fondos para luchar contra la sordera profunda en el continente africano, según han informado a EFE fuentes de esa fundación.
Además de Joan Manuel Serrat y de Jaume Aragall, el concierto contará con la cantante Lucrecia, el pianista Chano Domínguez o la cantante Núria Feliu, entre otros.
La gala estará dividida en dos partes, la primera dedicada al mundo de la lírica con Jaume Aragall que vuelve al Gran Teatro del Liceo después de un silencio de tres años, ya que actuó por última vez en abril de 2007 en Nueva York.
En esa primera parte actuará el tenor argentino Raúl Giménez acompañado por la Orquesta Barcelona Concertante, dirigida por Assunto Nese.
Cantarán destacados nombres de la lírica como Celso Albelo, Ángeles Blancas, Massimo Cavalletti, Stefano Palatchi, Isabel Rey, Ana Mª Sánchez o Rosa Mateu, todos ellos acompañados al piano por Marco Evangelisti y Joana Pons.
La segunda parte de la gala estará dedicada a la música popular con Joan Manuel Serrat acompañado al piano por Ricard Miralles, Lucrecia, Chano Domínguez o Núria Feliu, entre otros.
No obstante, en el trascurso del concierto, habrán duetos entre trovadores y cantantes líricos.
Las entradas ya se han puesto a la venta al precio de 18 euros y la recaudación estará destinada a financiar proyectos solidarios de la Fundación Clarós.
La Fundación Clarós es una organización sin ánimo de lucro que tiene como objetivo principal la lucha contra los problemas auditivos, promoviendo todo tipo de actividades que ayuden a su diagnóstico y tratamiento.
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
El nuevo álbum de estudio de Quique González llevará por título 1973 y se publicará oficialmente el próximo 3 de octubre de 2025 bajo el sello Cultura Rock Records. El anuncio llega acompañado de la apertura de la preventa y del lanzamiento de su primer avance, Terciopelo azul, una canción grabada en vivo que define el tono de un trabajo que busca reflejar con honestidad el momento presente del artista.
La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.
La pianista cubana Malva Rodríguez —hija de Silvio Rodríguez y Niurka González— ofreció un programa que recorrió géneros clave de la tradición musical de la isla, con obras de Lecuona, Caturla, López-Gavilán, Oliva, Alén y un cierre con Chopin, en una actuación ovacionada en el Centro de las Artes de la ciudad francesa.