Silvio Rodríguez encantó a su fanaticada boricua

MEDIOS el 31/05/2010 

Habían pasado 13 años desde la cita anterior. Pero él recordaba y ellos, ciertamente, también. El cantautor cubano Silvio Rodríguez se reencontró ayer a las 4:30 de la tarde con el público puertorriqueño en el concierto que ofreció en el Coliseo de Puerto Rico en Hato Rey. Bastó que saliera para que el cariño de los boricuas hacia el intérprete se hiciera sentir al ovacionarlo por varios minutos.

Por Mariella Fullana Acosta para Primera Hora

Silvio Rodríguez inició su concierto con el tema En el claro de la luna, dejando “claro” desde el inicio que su calidad vocal sigue impecable, al igual que sus dedos, con los que le da vida a su guitarra.

“Buenas tardes, buenas tardes. Estamos muy agradecidos porque hayan dedicado un rato de sus vidas por estar con nosotros, muchas gracias por estar”, comunicó, quien recordó esos 13 años de ausencia de Puerto Rico.

“Debuté un martes 13 y no me ha ido tan mal a la verdad”, señaló para continuar con El papalote y darle la bienvenida a “la gente de mi tierra”. Le siguieron Casiopea y Carta a Violeta Parra.

La primera canción que cantó el público, que llenó la versión reducida del Coliseo de Puerto Rico, fue El necio. Esta canción fue una de varias de las 24 melodías que vocalizó el artista, que fue bien recibida por los asistentes.

Aunque el concierto contó con personas de diversas edades, los jóvenes se hicieron sentir, sobre todo los estudiantes de la Universidad de Puerto Rico que gritaron consignas durante el evento como “Que vivan los estudiantes” y “Qué viva la UPR”, y que, además, mostraron una pancarta que decía “La educación es pública”. A ellos, Silvio Rodríguez los tuvo en cuenta al dedicarles el tema Escaramujo.

“La educación no es un negocio; entonces, esta canción se la quiero dedicar a todos esos jóvenes que se están sacrificando, y que habla, precisamente, del derecho a la enseñanza”, dijo el cantor, arrancando gritos y aplausos.

De forma similar pasó con Canción del elegido, la cual Silvio dedicó a los cinco presos políticos cubanos aprisionados en Estados Unidos.

Cuando decidió que era momento de descansar brevemente, el artista aprovechó para presentar a “dos grandes amigos”: Roy Brown y Zoraida Santiago, quienes a dúo cantaron Boricua en la luna y Oubao-moin, que provocaron la exaltación patriótica en la mayoría de los presentes, entre los que se encontraban el ex gobernador Aníbal Acevedo Vilá con su esposa y su hijo menor.

De regreso al escenario, Silvio Rodríguez siguió con Cita con ángeles, Pequeña serenata diurna y Mariposas, entre otras. El plato fuerte de la noche vino con Óleo de mujer con sombrero, Quién fuera (en la que se destacó en la flauta Niurka González) y La maza, que fue la falsa despedida.

Luego de la insistencia del público, Silvio Rodríguez entró con su banda para cantar de pie Ojalá, que los presentes cantaron casi como un himno al amor. Seguido interpretó La era está pariendo un corazón, que dedicó al actor puertorriqueño Benicio del Toro, quien se encontraba en el concierto.

De su disco nuevo escogió Demasiado, con la que dio las gracias a San Juan y se despidió. Pero a pedidos del público, el cantautor volvió para interpretar Te doy una canción, la cual dijo iba para el joven cubano Carlos Muñiz Varela, quien fue asesinado en Puerto Rico en 1979. El cierre vino con Unicornio, que fue cantada al unísono por los asistentes.

Silvio Rodríguez volvió a demostrar con esta presentación por qué sigue despertando pasiones. Y es que carga consigo el sentimiento, la pasión y las palabras para decir con poesía lo que muchos no se atreven a decir. Ojalá que la próxima cita sea más pronta que la anterior.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

5.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.