A los veinte años de su desaparición

La Voz Prestada, vida y obra de Alfredo Zitarrosa

REDACCIÓN el 09/06/2010 

Luego del gran éxito en Montevideo, con localidades agotadas en las ocho funciones del Teatro Solís, el espectáculo "La voz prestada" se presentará en otras once ciudades de Uruguay.

“La Voz Prestada” es un espectáculo de Danza contemporánea basado en la vida y obra de Alfredo Zitarrosa que se presenta en el año del vigésimo aniversario de su desaparición física y del vigésimo quinto de su regreso al país, luego del exilio.

El mismo es abordado a través del paralelismo de su obra musical y poética con su vida y la transferencia de estas a la danza contemporánea. Desde su estética particular la danza permite relatar historias y sucesos con el lenguaje que el grupo MU-DANZA logró en estos 14 años de investigación, llegando al público en forma clara y sencilla, en un diálogo fluido con el espectador.

La vida del artista y el contexto histórico que contuvo y nutrió su obra, su infancia, sus amores, sus comienzos como poeta y periodista, su primer contacto con la música, sus ideas políticas, dan al grupo todo el material para crear desde la danza, un humilde homenaje.

Se trata de un espectáculo de danza contemporánea minimalista, dinámico y ágil, que se potencie a través de la música de Zitarrosa. Se mezclan diversas pistas de sonido desde música sin voz, palabras del artista, poemas y música intervenida. Se cuida especialmente la propuesta estética en cuanto a vestuario, iluminación así como la utilización de elementos simbólicos que apoyen la puesta en escena.

Es una propuesta atractiva para el público que disfruta la danza así como la música popular, pero también para quienes quieren reencontrarse con Zitarrosa o quienes desde las nuevas generaciones deseen conocer un poco más al cantautor.

El espectáculo se presento durante un mes en el Teatro Solís (Sala Zavala Muniz), agotando prácticamente todas las localidades.

A partir de Setiembre 2009 la Obra se presentó en Canelones, Fray Bentos, Paysandú y Young; y durante el 2010 en Salto, Melo, y se presentará en Colonia, Carmelo y Rocha. Estas funciones son gratuitas ya que son avaladas por los Fondos Concursables para la Cultura del MEC.

FICHA ARTÍSTICA Y TÉCNICA

 

Bárbara Ferrario – Bailarina / Coreógrafa

Gustavo Gadea – Bailarín / Coreógrafo

Juan Ibarlucea -- Bailarín / Coreógrafo

Carolina Piñeyro – Bailarina

Producción y Gestión: Nicole Berenstein

Vestuario: Marcelo de los Santos

Asistente de Vestuario: Mayra Serra y María Laura Zorrila de San Martín

Iluminación: Francisco Márquez

Edición de musical: Horus Ra Producciones

Filmación y Edición audiovisual: Horus Ra Producciones

Producción Fotográfica: LOVE

Diseño Gráfico: Juan Miguel Ibarlucea

Música: Temas cantados y / o compuestos por Alfredo Zitarrosa

LO + LEÍDO
1.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

2.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

3.
Albert Pla y Sebastián Teysera colaboran en «Perdónenme», una «ranchera experimental»
[28/10/2025]

El músico catalán Albert Pla y el líder de La Vela Puerca Sebastián Teysera colaboran en Perdónenme, una canción que fusiona sensibilidad, humor y melancolía como homenaje a Argentina y Uruguay, países clave en el recorrido artístico de Albert Pla.

4.
BarnaSants celebra el legado de Lluís Llach con un concierto que revive los míticos conciertos de 1976
[14/11/2025]

El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.

5.
Inti-Illimani y Valentín Trujillo reversionan dos himnos chilenos en un nuevo EP
[31/10/2025]

En el marco de las celebraciones por su 60º aniversario, la emblemática banda chilena Inti-Illimani suma una nueva colaboración de alto calibre: esta vez junto al maestro Valentín Trujillo, en un EP que reinterpreta dos de las canciones más significativas del repertorio cultural chileno: El arado, de Víctor Jara, y El pueblo unido jamás será vencido, de Sergio Ortega.