Dará cuarenta conciertos

Joaquín Sabina comienza la segunda etapa de su gira española

REDACCIÓN el 09/06/2010 

Una vez finalizada su gira por América y después de 52 conciertos presentando las canciones del álbum Vinagre y rosas, Joaquín Sabina abre la segunda etapa su gira por España el 12 de junio en la Plaza de Toros de Badajoz.

Discos relacionados
Personas/grupos relacionados
Artículos relacionados

Joaquín Sabina inicia la segunda etapa de su gira española que empezará el próximo 12 de junio en Badajoz y finalizará el 23 de octubre en Tenerife después de otros 40 conciertos, entre ellos los del 22 de junio en Madrid (Plaza de Toros de Las Ventas) y 16 de septiembre en Barcelona (Palau Sant Jordi).

Joaquín Sabina ha vendido en todo el mundo 400.000 ejemplares del álbum Vinagre y rosas y ha conseguido tres Discos de Platino en España y un Disco de Oro en Argentina y México. Más de 400.000 espectadores han asistido a los 52 conciertos ofrecidos hasta ahora de la gira, destacando los de Madrid (15.000 espectadores en el Palacio de Deportes), Barcelona (18.000 en el Palau Sant Jordi), Buenos Aires (45.000 en el estadio del Boca Juniors) o México D.F. (58.000 en el Auditorio Nacional).

Desde su comienzo el 20 de noviembre de 2009 en Salamanca hasta el último en Lima el pasado 2 de junio, la gira ha visitado hasta ahora 44 ciudades de España (16), Argentina (11), México (7), República Dominicana (2), Colombia (2), Chile, Uruguay, Costa Rica, Puerto Rico, Ecuador y Perú.

Durante la gira por México, se ha comenzado el rodaje de una película documental dirigida por Fernando León, ganador de cinco Premios Goya (con Familia, Barrio, Los lunes al sol e Invisibles) y la Concha de Oro de San Sebastián (Los lunes al sol). Será una película, una gira, un concierto, una conversación, un mano a mano con Joaquín Sabina, que se completará con imágenes rodadas en la segunda etapa de la gira española que comienza el 12 de junio en Badajoz.

La gira

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.