El Senado argentino somete la ley a votación el próximo 14 de julio
Actores y músicos argentinos graban anuncios a favor de matrimonio homosexual
Más de 40 actores y músicos, como Ricardo Darín y Andrés Calamaro, grabaron una serie de anuncios televisivos en los que respaldan el proyecto de ley para habilitar el matrimonio homosexual, que será debatido hoy en comisiones en el Senado argentino.
Más de 40 actores y músicos, como Ricardo Darín y Andrés Calamaro, grabaron una serie de anuncios televisivos en los que respaldan el proyecto de ley para habilitar el matrimonio homosexual, que será debatido hoy en comisiones en el Senado argentino.
EFE/Redacción - La iniciativa pretende "aprovechar la popularidad de los artistas para aumentar la concienciación social" acerca de los derechos del colectivo homosexual, explicó hoy a Efe Esteban Paulón, secretario general de la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales (FALGBT), la entidad organizadora.
Un total de 42 artistas, en su mayoría argentinos, participaron de forma voluntaria en los anuncios, entre ellos las actrices Cecilia Roth, Norma Alejandro y la uruguaya Natalia Oreiro, el actor Alfredo Alcón y los músicos Pedro Aznar y Andrés Calamaro, entre otros.
Los vídeos, que pueden verse en Internet, reflejan "escenas cotidianas" en las que son vulnerados los derechos de este colectivo, como en cuestiones legales o educativas, señaló Paulón.
"Hay muchas personas que no entienden el proyecto de ley pero que a través de estos rostros conocidos pueden ser conscientes de la lucha contra la discriminación y por la igualdad de derechos", añadió el secretario de la organización.
La FALGBT presentará en las próximas semanas otra serie de anuncios con la participación de distintos líderes religiosos, como rabinos judíos y pastores luteranos, y de responsables universitarios que muestran su apoyo al proyecto de ley de matrimonio entre personas del mismo sexo.
La entidad está negociando además con los principales canales de televisión argentinos la emisión, de forma gratuita, de los anuncios.
La totalidad de los videos fueron presentados en la tarde del lunes en el Salón Arturo Illia del Congreso Nacional junto a quienes grabaron estos mensajes y las y los senadores que ya comprometieron su voto favorable a la Ley de la Igualdad, que se debatirá en el recinto del Senado argentino el próximo 14 de julio.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.
El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.