El Senado argentino somete la ley a votación el próximo 14 de julio
Actores y músicos argentinos graban anuncios a favor de matrimonio homosexual
Más de 40 actores y músicos, como Ricardo Darín y Andrés Calamaro, grabaron una serie de anuncios televisivos en los que respaldan el proyecto de ley para habilitar el matrimonio homosexual, que será debatido hoy en comisiones en el Senado argentino.
Más de 40 actores y músicos, como Ricardo Darín y Andrés Calamaro, grabaron una serie de anuncios televisivos en los que respaldan el proyecto de ley para habilitar el matrimonio homosexual, que será debatido hoy en comisiones en el Senado argentino.
EFE/Redacción - La iniciativa pretende "aprovechar la popularidad de los artistas para aumentar la concienciación social" acerca de los derechos del colectivo homosexual, explicó hoy a Efe Esteban Paulón, secretario general de la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales (FALGBT), la entidad organizadora.
Un total de 42 artistas, en su mayoría argentinos, participaron de forma voluntaria en los anuncios, entre ellos las actrices Cecilia Roth, Norma Alejandro y la uruguaya Natalia Oreiro, el actor Alfredo Alcón y los músicos Pedro Aznar y Andrés Calamaro, entre otros.
Los vídeos, que pueden verse en Internet, reflejan "escenas cotidianas" en las que son vulnerados los derechos de este colectivo, como en cuestiones legales o educativas, señaló Paulón.
"Hay muchas personas que no entienden el proyecto de ley pero que a través de estos rostros conocidos pueden ser conscientes de la lucha contra la discriminación y por la igualdad de derechos", añadió el secretario de la organización.
La FALGBT presentará en las próximas semanas otra serie de anuncios con la participación de distintos líderes religiosos, como rabinos judíos y pastores luteranos, y de responsables universitarios que muestran su apoyo al proyecto de ley de matrimonio entre personas del mismo sexo.
La entidad está negociando además con los principales canales de televisión argentinos la emisión, de forma gratuita, de los anuncios.
La totalidad de los videos fueron presentados en la tarde del lunes en el Salón Arturo Illia del Congreso Nacional junto a quienes grabaron estos mensajes y las y los senadores que ya comprometieron su voto favorable a la Ley de la Igualdad, que se debatirá en el recinto del Senado argentino el próximo 14 de julio.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
El músico catalán Albert Pla y el líder de La Vela Puerca Sebastián Teysera colaboran en Perdónenme, una canción que fusiona sensibilidad, humor y melancolía como homenaje a Argentina y Uruguay, países clave en el recorrido artístico de Albert Pla.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
En el marco de las celebraciones por su 60º aniversario, la emblemática banda chilena Inti-Illimani suma una nueva colaboración de alto calibre: esta vez junto al maestro Valentín Trujillo, en un EP que reinterpreta dos de las canciones más significativas del repertorio cultural chileno: El arado, de Víctor Jara, y El pueblo unido jamás será vencido, de Sergio Ortega.