Trovador, poeta, activista

Vusi Mahlasela: «África es hogar para todos»

AGENCIAS el 11/06/2010 

El trovador sudafricano Vusi Mahlasela, admirador confeso de la obra de Víctor Jara, participa en el concierto inaugural de la Copa Mundial 2010 e invitó “a la gente a volver a casa, a este continente, porque es aquí es donde todo se originó”.

BBC - Vusi Mahlasela ha sido parte de la historia musical y política de Sudáfrica y uno de los artistas presentes en la noche inaugural de la Copa del Mundo en el Estadio Orlando en Soweto.

El legendario músico comparte escenario con artistas como Shakira, Juanes, Black Eyes Peas, Alicia Keys y otros artistas africanos, entre ellos Hugh Masekekla y Angelique Kidjo.

"El concierto de esta noche será genial. Los temas que estoy planeando tocar son acerca de África y con ellos quiero invitar a la gente a volver a casa, a este continente, porque es aquí es donde todo se originó. África es hogar para todos", expresó el artista.

"Todos los artistas que estaremos ahí trataremos de destacar esta idea. El mensaje será honrarnos unos a otros, porque todos pertenecemos a una sola gran familia. Porque la gente se dará cuenta de que la vida se originó acá en África y podremos mostrar en el concierto el gran regalo africano de ubuntu, que significa humanidad", agregó.

La mirada del mundo

 

Mahlasela, nacido en Pretoria en 1965, cree que el Mundial servirá para que los sudafricanos mejoren positivamente la percepción que tienen de sí mismos.

Este Mundial será una ventana para la gente de afuera puedan ver y entender lo que es Sudáfrica, apreciando cómo le hemos dado la bienvenida a todos

"La Copa Mundial es una buena oportunidad. Hay muchos ojos allá afuera mirando al sur, mirando a Sudáfrica. Yo creo que el espíritu de unidad hará a la gente darse cuenta de que África es un alma hermosa. Estamos en una nueva era de Sudáfrica y somos hogar para todos", dijo.

"Creo que Sudáfrica aún tiene muchos desafíos, pero este Mundial será una ventana para la gente de afuera puedan ver y entender lo que es Sudáfrica, apreciando cómo le hemos dado la bienvenida a todos y la preparación que hemos hecho hasta ahora", dijo el artista a BBC Mundo.

Vusi Mahlasela también destacó la presencia de Nelson Mandela en el concierto de esta noche. Mahlasela es autor del clásico sudafricano When You Come Back que cantó en la inauguración del gobierno de Mandela en 1994.

"La presencia de Mandela es muy fuerte y él esparcirá un espíritu muy positivo. El sólo hecho de que él esté ahí esta noche traerá una energía mágica no sólo para los jugadores, pero también para la gente del país, en el continente y para otras personas que nos visitan", destacó Vusi.

De los desafíos y Víctor Jara

 

Mahlasela reconoce que Sudáfrica es un país que se está "moviendo de manera muy positiva", sin embargo, afirma que aún hay muchos desafíos.

"Tenemos 16 años de democracia pero aún es muy frágil y necesita ser protegida todo el tiempo. También hay muchas desigualdades y una gran marginalización económica. Algunos pobres son los más pobres".

"También hay algunas viejas banderas de racismo. Pero creo que esta Copa Mundial dejará de lado ese legado, y primará el sentimiento y espíritu de unidad", expresó Mahlasela.

Vusi, cantante y poeta-activista que ha sido uno de los íconos en la lucha contra el apartheid, también comentó sobre sus lazos con América Latina a través de la música y canciones del compositor chileno Víctor Jara.

"Leí y escuché a Víctor Jara la primera vez a través del Congreso de Músicos de Sudáfrica. Víctor Jara daba esperanza a la gente y luchaba por conseguir libertad, tal como nosotros hemos peleado. Y yo estoy tratando de hacer algo similar, llegar a la gente a través de mi música. No soy el único usando la música como una bandera de lucha, pero he tratado de usar el activismo de la poesía y la música para traer optimismo", concluyó el artista.

LO + LEÍDO
1.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

2.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

3.
Albert Pla y Sebastián Teysera colaboran en «Perdónenme», una «ranchera experimental»
[28/10/2025]

El músico catalán Albert Pla y el líder de La Vela Puerca Sebastián Teysera colaboran en Perdónenme, una canción que fusiona sensibilidad, humor y melancolía como homenaje a Argentina y Uruguay, países clave en el recorrido artístico de Albert Pla.

4.
BarnaSants celebra el legado de Lluís Llach con un concierto que revive los míticos conciertos de 1976
[14/11/2025]

El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.

5.
Inti-Illimani y Valentín Trujillo reversionan dos himnos chilenos en un nuevo EP
[31/10/2025]

En el marco de las celebraciones por su 60º aniversario, la emblemática banda chilena Inti-Illimani suma una nueva colaboración de alto calibre: esta vez junto al maestro Valentín Trujillo, en un EP que reinterpreta dos de las canciones más significativas del repertorio cultural chileno: El arado, de Víctor Jara, y El pueblo unido jamás será vencido, de Sergio Ortega.