Trovador, poeta, activista
Vusi Mahlasela: «África es hogar para todos»
El trovador sudafricano Vusi Mahlasela, admirador confeso de la obra de Víctor Jara, participa en el concierto inaugural de la Copa Mundial 2010 e invitó “a la gente a volver a casa, a este continente, porque es aquí es donde todo se originó”.
El trovador sudafricano Vusi Mahlasela, admirador confeso de la obra de Víctor Jara, participa en el concierto inaugural de la Copa Mundial 2010 e invitó “a la gente a volver a casa, a este continente, porque es aquí es donde todo se originó”.
BBC - Vusi Mahlasela ha sido parte de la historia musical y política de Sudáfrica y uno de los artistas presentes en la noche inaugural de la Copa del Mundo en el Estadio Orlando en Soweto.
El legendario músico comparte escenario con artistas como Shakira, Juanes, Black Eyes Peas, Alicia Keys y otros artistas africanos, entre ellos Hugh Masekekla y Angelique Kidjo.
"El concierto de esta noche será genial. Los temas que estoy planeando tocar son acerca de África y con ellos quiero invitar a la gente a volver a casa, a este continente, porque es aquí es donde todo se originó. África es hogar para todos", expresó el artista.
"Todos los artistas que estaremos ahí trataremos de destacar esta idea. El mensaje será honrarnos unos a otros, porque todos pertenecemos a una sola gran familia. Porque la gente se dará cuenta de que la vida se originó acá en África y podremos mostrar en el concierto el gran regalo africano de ubuntu, que significa humanidad", agregó.
La mirada del mundo
Mahlasela, nacido en Pretoria en 1965, cree que el Mundial servirá para que los sudafricanos mejoren positivamente la percepción que tienen de sí mismos.
Este Mundial será una ventana para la gente de afuera puedan ver y entender lo que es Sudáfrica, apreciando cómo le hemos dado la bienvenida a todos
"La Copa Mundial es una buena oportunidad. Hay muchos ojos allá afuera mirando al sur, mirando a Sudáfrica. Yo creo que el espíritu de unidad hará a la gente darse cuenta de que África es un alma hermosa. Estamos en una nueva era de Sudáfrica y somos hogar para todos", dijo.
"Creo que Sudáfrica aún tiene muchos desafíos, pero este Mundial será una ventana para la gente de afuera puedan ver y entender lo que es Sudáfrica, apreciando cómo le hemos dado la bienvenida a todos y la preparación que hemos hecho hasta ahora", dijo el artista a BBC Mundo.
Vusi Mahlasela también destacó la presencia de Nelson Mandela en el concierto de esta noche. Mahlasela es autor del clásico sudafricano When You Come Back que cantó en la inauguración del gobierno de Mandela en 1994.
"La presencia de Mandela es muy fuerte y él esparcirá un espíritu muy positivo. El sólo hecho de que él esté ahí esta noche traerá una energía mágica no sólo para los jugadores, pero también para la gente del país, en el continente y para otras personas que nos visitan", destacó Vusi.
De los desafíos y Víctor Jara
Mahlasela reconoce que Sudáfrica es un país que se está "moviendo de manera muy positiva", sin embargo, afirma que aún hay muchos desafíos.
"Tenemos 16 años de democracia pero aún es muy frágil y necesita ser protegida todo el tiempo. También hay muchas desigualdades y una gran marginalización económica. Algunos pobres son los más pobres".
"También hay algunas viejas banderas de racismo. Pero creo que esta Copa Mundial dejará de lado ese legado, y primará el sentimiento y espíritu de unidad", expresó Mahlasela.
Vusi, cantante y poeta-activista que ha sido uno de los íconos en la lucha contra el apartheid, también comentó sobre sus lazos con América Latina a través de la música y canciones del compositor chileno Víctor Jara.
"Leí y escuché a Víctor Jara la primera vez a través del Congreso de Músicos de Sudáfrica. Víctor Jara daba esperanza a la gente y luchaba por conseguir libertad, tal como nosotros hemos peleado. Y yo estoy tratando de hacer algo similar, llegar a la gente a través de mi música. No soy el único usando la música como una bandera de lucha, pero he tratado de usar el activismo de la poesía y la música para traer optimismo", concluyó el artista.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.
El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.