Nuevo disco
Àlex Torío, música para escogidos
El catalán Àlex Torío hace música para la inmensa minoría. Cantando en inglés y con un nuevo disco con nombre en latín —Principia Mathematica— demuestra que lo suyo no son las multitudes comprando sus discos. Sin embargo tiene un público que le jura fidelidad.
El catalán Àlex Torío hace música para la inmensa minoría. Cantando en inglés y con un nuevo disco con nombre en latín —Principia Mathematica— demuestra que lo suyo no son las multitudes comprando sus discos. Sin embargo tiene un público que le jura fidelidad.
Àlex Torío acaba de publicar Principia Mathematica” (PICAP 2010), su cuarto disco y primero grabado en su estudio, con producción propia y "sin presiones ni calendarios".
El título del disco hace referencia a la obra Philosophae Naturalis Principia Mathematica que Isaac Newton publicó el 1687. En aquel libro, Newton recogía sus conclusiones sobre el comportamiento matemático de la naturaleza, después de un proceso individual de observación, razonamiento y conclusión. Àlex Torio, que es físico teórico y profesor de matemáticas, ha explicado hoy en rueda de prensa que ha titulado el disco así porque le recuerda a la manera de trabajar, tan solitaria y tan independiente.
Àlex Torío, que se considera un friki del disco físico, ha trabajado las gráficas con gusto. Todos los dibujos que ilustran el álbum son originales de Evru, el artista antes conocido como Zush, que ha ilustrado discos de otros músicos, como Peter Gabriel.
Musicalmente Àlex Torío tiene algo de Bob Dylan y de Leonard Cohen. A veces se le escapa un deje a lo Tom Waits y en ocasiones se intuye a David Bowie. Tiene algo de todos pero no se parece a ninguno de ellos.
Su poesía es profunda, urbana, existencial y existencialista. A veces al borde del aforismo, otras trabajando sutilmente la ironía. Sus canciones son reflexiones en voz alta y en primera persona sobre temas trascendentales pero comunes: el paso del tiempo, la paternidad, el sexo, el sentido de la vida… Àlex se desnuda en cada canción y quizá por eso canta siempre en inglés, de alguna manera para disfrazarse y no ser reconocido en ninguna de ellas.
Aunque, en un sutil alarde de la ironía que antes mencionaba, Àlex nos da en Optimistic grumble (Queja optimista) su versión sobre su falta de pudor: "I'm sorry for talking about me this way, but my song won't be a single, it will barely be heard", algo así como "perdonad que hable así de mí, pero mi canción no será ni un single y apenas la escuchará nadie". Lo dicho, para escogidos.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.