Todavía con polémica en torno al lugar de su nacimiento
Uruguay conmemora 75 años de la muerte de Gardel con actividades artísticas
Uruguay conmemora este jueves el 75 aniversario del fallecimiento del cantor de tangos Carlos Gardel en un accidente aéreo, con conciertos y diversas actividades artísticas.
Uruguay conmemora este jueves el 75 aniversario del fallecimiento del cantor de tangos Carlos Gardel en un accidente aéreo, con conciertos y diversas actividades artísticas.
AFP - El departamento de Tacuarembó (centronorte) conmemora la fecha durante toda la semana, con actividades deportivas y culturales que van desde interpretaciones tangueras y actividades académicas hasta una exposición plástica o un paseo en bicicleta en la zona donde podría haber nacido 'El Mago', indicó a la AFP Carlos Arezo Posada, presidente de la Fundación Carlos Gardel.
La Fundación organizó además un campeonato infantil de tango y un concurso regional de baile de tango, en homenaje al 'zorzal criollo'.
Carlos Gardel falleció el 24 de junio de 1935 en un accidente de avión en el aeropuerto de la ciudad colombiana de Medellín, cuando el aparato chocó contra otro aeroplano estacionado en la pista.
En el momento de su muerte, realizaba una gira por América Latina para promover sus películas y, el 23 de junio de 1935, hizo la que sería su última presentación, en el teatro de la radio La Voz de Bogotá.
Una vieja polémica en torno al lugar de nacimiento de Gardel opone a argentinos, uruguayos y franceses. Los uruguayos afirman que Gardel nació en Tacuarembó, 400 kilómetros al norte de Montevideo, en una fecha imprecisa (entre 1883-1884) como hijo natural del jefe político Carlos Escayola y María Lelia Oliva (de 13 años), y que fue entregado a Berta Gardes, francesa, quien había trabajado como prostituta en una mina de oro de la zona.
Los argentinos y franceses afirman que nació en Toulouse el 11 de diciembre de 1890, hijo de Berthe (o Berta) Gardés y de Paul Laserre. Gardel podría haber llegado con su madre a Buenos Aires en el buque Don Pedro el 11 de marzo de 1893.
El cantaor Miguel Poveda conmemora las dos décadas de su homenaje a la poesía catalana con una nueva grabación junto a la Cobla La Principal del Llobregat, sobre un poema de Joana Raspall y música propia.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
Cru+es, el nuevo disco conjunto del productor y multiinstrumentista Raül Refree y el vocalista y performer Niño de Elche, se publicará el 10 de octubre tras cuatro años de exploración en directo con Ecstasis y presenta una propuesta de alto voltaje emocional, con piezas que transitan entre el ambient, la distorsión y el misticismo sonoro.
El músico argentino Charly García y el exlíder de The Police Sting anticipan el lanzamiento de una canción conjunta para octubre de 2025, más de tres décadas después de haber compartido escenario en la gira "Derechos Humanos Ya".
La música tradicional de Argentina será el eje temático del Festival Sabandeño que se celebra este sábado 6 de septiembre en la plaza del Cristo de La Laguna (Tenerife, Canarias), con invitados como Nahuel Pennisi, Julia Zenko, Popi Spatocco y Raíces Argentinas.