«El Silvio que están viendo es un músico más evolucionado»

Silvio Rodríguez concluye su gira por los EEUU

REDACCIÓN el 24/06/2010 

Silvio Rodríguez terminó ayer su gira por Estados Unidos con un emotivo concierto en Orlando (Florida), al tiempo que Hugo Cancio, que habría dicho esta semana que el trovador cubano se retiraría, negaba haber hecho tales declaraciones.

Silvio Rodríguez terminó ayer su gira por los Estados Unidos en un concierto en la sala Bob Carr Performing Arts Center de Orlando.

Fuera de la sala un grupo de unos cien exiliados cubanos procedentes de Miami, Tampa y St. Petersburg protestó con pancartas y altavoces por la presencia del trovador cubano.

En el interior, Silvio Rodríguez dio gracias al público y se mostró complacido "por compartir ustedes un ratito de sus vidas conmigo", dijo mientras los cerca de dos mil asistentes lanzaban gritos de apoyo a la Revolución Cubana.

El último concierto de la gira estuvo precedido por una gran expectación al asegurar esta semana su representante en Estados Unidos, Hugo Cancio, que sería la última actuación en la carrera artística del trovador.

Después del desmentido de Silvio a tal respecto, Hugo Cancio emitió un comunicado donde decía que "hice un comentario por un mensaje de texto refiriéndome a una declaración del cantante en Europa pero nunca afirmé nada sobre el retiro. Desconozco esa información y además no soy el representante del artista, sino el productor de la gira en suelo norteamericano".

Cancio añadió además que “por el ánimo presentado por el artista así como su fuerza en el escenario, estoy seguro que hay Silvio Rodríguez pa’ rato”.

Conclusiones de una gira

 

Silvio Rodríguez, en declaraciones a AP aseguraba que "El Silvio que están viendo es un señor de 63 años que a la vez, creo yo, es un músico más evolucionado" pero añadió que "lo que le sucede a otros me conmueve, me afecta, me interesa, me moviliza. Eso para mí es una verdad todavía, dígalo con las palabras que lo diga (…) y el día que deje de sentir así creo que estaré liquidado como ser humano".

"Cuando triunfó la revolución yo acababa de cumplir 12 años. Durante aquella inolvidable primera década me fui haciendo hombre y muchos valores que adquirí fueron los de la sociedad de aquellos tiempos. Si a mi alrededor estaba ocurriendo una revolución, dentro de mí también ocurría", agregó. "Por eso desde entonces soy como soy, por eso es natural que quien me escucha está escuchando a alguien que hizo el trayecto de niño a hombre en medio de una revolución que lo marcó para siempre".

Con respecto a la gira que terminó ayer, Silvio destacó que "El hecho de que hagamos los conciertos y que después aparezcan comentarios en The New York Times, Oakland Chronicle y Los Angeles Times, son acercamientos entre EEUU y Cuba, a nivel cultural. Son además comentarios que hablan con respeto de los músicos todos. Las canciones son comentadas tanto desde el punto de vista musical como desde el literario. Contextualizan al hombre que las hace y sus circunstancias, con respecto a los Estados Unidos".

Silvio teorizó también sobre los orígenes de la trova y su relación con la poesía cuando dijo que "Al principio la poesía era canto popular, según se dice compuesta por trovadores provenzales, aunque algunos de ellos hayan tenido noble cuna. Con la invención de la imprenta las palabras cantadas siguieron su libre peregrinaje, pero otras palabras fueron encerradas en libros y se les llamó poesía. No hay artista de la canción que no tenga su origen en la poesía antigua, lo sepa o no. Una de las cosas que hizo la Nueva Trova fue tomar conciencia de sus orígenes".

LO + LEÍDO
1.
«El covard» de Josep Andújar “Sé”, esencia mediterránea
[28/08/2025] por María Gracia Correa

El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.

2.
Miguel Poveda celebra los 20 años de «Desglaç» con una reedición y el estreno de «Si el món fos»
[05/09/2025]

El cantaor Miguel Poveda conmemora las dos décadas de su homenaje a la poesía catalana con una nueva grabación junto a la Cobla La Principal del Llobregat, sobre un poema de Joana Raspall y música propia.

3.
Charly García anuncia una colaboración con Sting
[02/09/2025]

El músico argentino Charly García y el exlíder de The Police Sting anticipan el lanzamiento de una canción conjunta para octubre de 2025, más de tres décadas después de haber compartido escenario en la gira "Derechos Humanos Ya".

4.
Raül Refree y Niño de Elche anuncian «Cru+es», su nuevo trabajo discográfico
[05/09/2025]

Cru+es, el nuevo disco conjunto del productor y multiinstrumentista Raül Refree y el vocalista y performer Niño de Elche, se publicará el 10 de octubre tras cuatro años de exploración en directo con Ecstasis y presenta una propuesta de alto voltaje emocional, con piezas que transitan entre el ambient, la distorsión y el misticismo sonoro.

5.
Joan Manuel Serrat reaparecerá en concierto el 22 de noviembre en Mahón
[28/08/2025]

Tres años después de su retiro oficial de los escenarios, el cantautor catalán Joan Manuel Serrat volverá a cantar en directo en una gala solidaria organizada por la Fundación Clarós, dedicada a brindar asistencia médica a niños con problemas de audición y malformaciones faciales. El evento tendrá lugar en el Teatre Principal de Maó, Menorca (Baleares).