«El Silvio que están viendo es un músico más evolucionado»

Silvio Rodríguez concluye su gira por los EEUU

REDACCIÓN el 24/06/2010 

Silvio Rodríguez terminó ayer su gira por Estados Unidos con un emotivo concierto en Orlando (Florida), al tiempo que Hugo Cancio, que habría dicho esta semana que el trovador cubano se retiraría, negaba haber hecho tales declaraciones.

Silvio Rodríguez terminó ayer su gira por los Estados Unidos en un concierto en la sala Bob Carr Performing Arts Center de Orlando.

Fuera de la sala un grupo de unos cien exiliados cubanos procedentes de Miami, Tampa y St. Petersburg protestó con pancartas y altavoces por la presencia del trovador cubano.

En el interior, Silvio Rodríguez dio gracias al público y se mostró complacido "por compartir ustedes un ratito de sus vidas conmigo", dijo mientras los cerca de dos mil asistentes lanzaban gritos de apoyo a la Revolución Cubana.

El último concierto de la gira estuvo precedido por una gran expectación al asegurar esta semana su representante en Estados Unidos, Hugo Cancio, que sería la última actuación en la carrera artística del trovador.

Después del desmentido de Silvio a tal respecto, Hugo Cancio emitió un comunicado donde decía que "hice un comentario por un mensaje de texto refiriéndome a una declaración del cantante en Europa pero nunca afirmé nada sobre el retiro. Desconozco esa información y además no soy el representante del artista, sino el productor de la gira en suelo norteamericano".

Cancio añadió además que “por el ánimo presentado por el artista así como su fuerza en el escenario, estoy seguro que hay Silvio Rodríguez pa’ rato”.

Conclusiones de una gira

 

Silvio Rodríguez, en declaraciones a AP aseguraba que "El Silvio que están viendo es un señor de 63 años que a la vez, creo yo, es un músico más evolucionado" pero añadió que "lo que le sucede a otros me conmueve, me afecta, me interesa, me moviliza. Eso para mí es una verdad todavía, dígalo con las palabras que lo diga (…) y el día que deje de sentir así creo que estaré liquidado como ser humano".

"Cuando triunfó la revolución yo acababa de cumplir 12 años. Durante aquella inolvidable primera década me fui haciendo hombre y muchos valores que adquirí fueron los de la sociedad de aquellos tiempos. Si a mi alrededor estaba ocurriendo una revolución, dentro de mí también ocurría", agregó. "Por eso desde entonces soy como soy, por eso es natural que quien me escucha está escuchando a alguien que hizo el trayecto de niño a hombre en medio de una revolución que lo marcó para siempre".

Con respecto a la gira que terminó ayer, Silvio destacó que "El hecho de que hagamos los conciertos y que después aparezcan comentarios en The New York Times, Oakland Chronicle y Los Angeles Times, son acercamientos entre EEUU y Cuba, a nivel cultural. Son además comentarios que hablan con respeto de los músicos todos. Las canciones son comentadas tanto desde el punto de vista musical como desde el literario. Contextualizan al hombre que las hace y sus circunstancias, con respecto a los Estados Unidos".

Silvio teorizó también sobre los orígenes de la trova y su relación con la poesía cuando dijo que "Al principio la poesía era canto popular, según se dice compuesta por trovadores provenzales, aunque algunos de ellos hayan tenido noble cuna. Con la invención de la imprenta las palabras cantadas siguieron su libre peregrinaje, pero otras palabras fueron encerradas en libros y se les llamó poesía. No hay artista de la canción que no tenga su origen en la poesía antigua, lo sepa o no. Una de las cosas que hizo la Nueva Trova fue tomar conciencia de sus orígenes".

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Silvio Rodríguez visita la Fundación Víctor Jara
[06/10/2025]

En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.