Los grandes del canto latino con Sobrevigencia

REDACCIÓN el 30/06/2010 

El sexteto boliviano Sobrevigencia ofrecerá una presentación este miércoles 30 en el Teatro de la Casa Municipal de Cultura de La Paz (Bolivia). Obras de reconocidos cantautores latinoamericanos empezando por Violeta Parra, forman parte del programa.

Gobierno Municipal de La Paz - Matilde Casazola, Violeta Parra, Benjo Cruz, Víctor Jara, Nilo Soruco y Atahualpa Yupanqui, serán recordados a través de la música y el canto del grupo boliviano Sobrevigencia. Las conocidas obras de los consagrados compositores latinoamericanos sonarán en el Teatro Modesta Sanginés de la Casa Municipal de Culturas, este miércoles 30 en funciones de tanda (Hrs. 19:30).

La actuación del sexteto es un preámbulo del repertorio que desean difundir en lo que resta del año, en otras palabras, continuar configurando la lejana y seductora identidad de verdaderos personajes que con su música y su vida, iluminaron caminos que hoy muchos trovadores continúan transitando.

“La segundita nos toca a nosotros, es decir a los Sobres, al final creemos que también somos unos personajes. Y ni por asomo es por compararnos con los ya mencionados, sino porque no paramos de hacernos reír: cada quien con sus vivencias, sus ocurrencias y su particular modo de vivir. Además, porque cada uno de nosotros nos identificamos con ciertos personajes de algunas de las canciones que interpretamos, como: el albañil Rosendo, las Warmis amables invencibles, el Toro vencido y exiliado, el Jalk´a enamorado y su Chay Chay, la Dama reinante absoluta de Coroico, el Minero de Siglo XX, etc.”, señalan sus integrantes.

David Gamón, Gimmer Illanes, Gabriel Guzmán, Abel Bellido, Marcelo Charcas, Gustavo Valdiviezo y Marcelo Murillo, es un sexteto que mantiene la característica de su repertorio, es decir una especie de fusión de la música tradicional, la popular criolla y la contemporánea que surgió precisamente en el Taller Arawi, espacio que le permitió crear, recopilar e investigar sobre los ritmos musicales de los países latinoamericanos, especialmente de Bolivia.

Como grupo formaron responsables de la producción musical de películas como Cuestión de Fe”, “Escrito en agua” y “Corazón de Jesús” de Marcos Loayza; y en “Socavones de angustia” del mexicano Ricardo Riveiro.

LO + LEÍDO
1.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

2.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

3.
Albert Pla y Sebastián Teysera colaboran en «Perdónenme», una «ranchera experimental»
[28/10/2025]

El músico catalán Albert Pla y el líder de La Vela Puerca Sebastián Teysera colaboran en Perdónenme, una canción que fusiona sensibilidad, humor y melancolía como homenaje a Argentina y Uruguay, países clave en el recorrido artístico de Albert Pla.

4.
BarnaSants celebra el legado de Lluís Llach con un concierto que revive los míticos conciertos de 1976
[14/11/2025]

El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.

5.
Inti-Illimani y Valentín Trujillo reversionan dos himnos chilenos en un nuevo EP
[31/10/2025]

En el marco de las celebraciones por su 60º aniversario, la emblemática banda chilena Inti-Illimani suma una nueva colaboración de alto calibre: esta vez junto al maestro Valentín Trujillo, en un EP que reinterpreta dos de las canciones más significativas del repertorio cultural chileno: El arado, de Víctor Jara, y El pueblo unido jamás será vencido, de Sergio Ortega.