Los grandes del canto latino con Sobrevigencia

REDACCIÓN el 30/06/2010 

El sexteto boliviano Sobrevigencia ofrecerá una presentación este miércoles 30 en el Teatro de la Casa Municipal de Cultura de La Paz (Bolivia). Obras de reconocidos cantautores latinoamericanos empezando por Violeta Parra, forman parte del programa.

Gobierno Municipal de La Paz - Matilde Casazola, Violeta Parra, Benjo Cruz, Víctor Jara, Nilo Soruco y Atahualpa Yupanqui, serán recordados a través de la música y el canto del grupo boliviano Sobrevigencia. Las conocidas obras de los consagrados compositores latinoamericanos sonarán en el Teatro Modesta Sanginés de la Casa Municipal de Culturas, este miércoles 30 en funciones de tanda (Hrs. 19:30).

La actuación del sexteto es un preámbulo del repertorio que desean difundir en lo que resta del año, en otras palabras, continuar configurando la lejana y seductora identidad de verdaderos personajes que con su música y su vida, iluminaron caminos que hoy muchos trovadores continúan transitando.

“La segundita nos toca a nosotros, es decir a los Sobres, al final creemos que también somos unos personajes. Y ni por asomo es por compararnos con los ya mencionados, sino porque no paramos de hacernos reír: cada quien con sus vivencias, sus ocurrencias y su particular modo de vivir. Además, porque cada uno de nosotros nos identificamos con ciertos personajes de algunas de las canciones que interpretamos, como: el albañil Rosendo, las Warmis amables invencibles, el Toro vencido y exiliado, el Jalk´a enamorado y su Chay Chay, la Dama reinante absoluta de Coroico, el Minero de Siglo XX, etc.”, señalan sus integrantes.

David Gamón, Gimmer Illanes, Gabriel Guzmán, Abel Bellido, Marcelo Charcas, Gustavo Valdiviezo y Marcelo Murillo, es un sexteto que mantiene la característica de su repertorio, es decir una especie de fusión de la música tradicional, la popular criolla y la contemporánea que surgió precisamente en el Taller Arawi, espacio que le permitió crear, recopilar e investigar sobre los ritmos musicales de los países latinoamericanos, especialmente de Bolivia.

Como grupo formaron responsables de la producción musical de películas como Cuestión de Fe”, “Escrito en agua” y “Corazón de Jesús” de Marcos Loayza; y en “Socavones de angustia” del mexicano Ricardo Riveiro.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

3.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

4.
La Mar de Músicas dedicará su edición 2026 a Ecuador
[28/07/2025]

El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.