Presenta su libro-CD «Antología»

Miguel Ángel Gómez Naharro muestra en Berlín el mosaico lingüístico ibérico

AGENCIAS el 07/07/2010 

El mosaico lingüístico existente en la Península Ibérica se ha presentado en Berlín a través de la antología de poesía musicalizada del cantautor extremeño Miguel Ángel Gómez Naharro, que incluye canciones en portugués, catalán, euskera, gallego y castellano, entre otras.

EFE - El trabajo "supone una especie de maridaje ibérico y pretende mostrar el mosaico lingüístico de las lenguas de la península", indicó Gómez Naharro.

Editado por la Asamblea de Extremadura en abril, el libro-CD Antología compuesto por 23 canciones tradicionales y de diferentes poetas, ha sido presentado, por primera vez fuera de España, en la capital alemana al ritmo de la guitarra de Gómez Naharro.

Diversos temas vinculados con las tradiciones, la añoranza de la tierra y la inmigración, marcan el contenido del disco, el sexto del extremeño nacido en la localidad de Casas de Miravet, en la provincia de Cáceres.

Comenzando con el tema tradicional ¡Ay Carmela!, el trabajo incluye también la Canción del Pirata de José Espronceda, Cant de Mort del valenciano Ausiàs March, y una versión que une la poesía de Quevedo con la de Luis de Góngora.

A lo largo de 130 páginas, las diversas canciones son acompañadas de ilustraciones y de textos escritos por poetas y otros artistas, que explican el origen o el por qué de tales letras.

La mayoría de las canciones son en castellano, aunque la antología también recoge piezas en gallego, euskera, catalán, portugués e incluso en bable.

Con el pelo canoso y recordando las trabas con las que se topó hasta 1975 para poder cantar sus canciones, Gómez Naharro explicó que "las lenguas son grandes tesoros" y critica "el imperialismo franquista de ir contra todo lo contrario al castellano".

"Cuando canto las canciones en Berlín los alemanes no entienden lo que digo, pero aplauden, porque saben valorar esa música con una letra extraña pero agradable", añade.

Dentro de la antología que presenta en Berlín, el autor incluye también una canción propia, En la estación de Atocha, basada en la difícil vida de esperanzas truncadas experimentada por muchos inmigrantes.

Gómez Naharro le da también un toque italiano a su trabajo, con la canción tradicional Bella Ciao y un guiño alemán con la incorporación de Lili Marleen, de Hans Leip, famosa por ser cantadas por las tropas durante la Segunda Guerra Mundial.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

3.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

4.
La Mar de Músicas dedicará su edición 2026 a Ecuador
[28/07/2025]

El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.