Presenta su libro-CD «Antología»

Miguel Ángel Gómez Naharro muestra en Berlín el mosaico lingüístico ibérico

AGENCIAS el 07/07/2010 

El mosaico lingüístico existente en la Península Ibérica se ha presentado en Berlín a través de la antología de poesía musicalizada del cantautor extremeño Miguel Ángel Gómez Naharro, que incluye canciones en portugués, catalán, euskera, gallego y castellano, entre otras.

EFE - El trabajo "supone una especie de maridaje ibérico y pretende mostrar el mosaico lingüístico de las lenguas de la península", indicó Gómez Naharro.

Editado por la Asamblea de Extremadura en abril, el libro-CD Antología compuesto por 23 canciones tradicionales y de diferentes poetas, ha sido presentado, por primera vez fuera de España, en la capital alemana al ritmo de la guitarra de Gómez Naharro.

Diversos temas vinculados con las tradiciones, la añoranza de la tierra y la inmigración, marcan el contenido del disco, el sexto del extremeño nacido en la localidad de Casas de Miravet, en la provincia de Cáceres.

Comenzando con el tema tradicional ¡Ay Carmela!, el trabajo incluye también la Canción del Pirata de José Espronceda, Cant de Mort del valenciano Ausiàs March, y una versión que une la poesía de Quevedo con la de Luis de Góngora.

A lo largo de 130 páginas, las diversas canciones son acompañadas de ilustraciones y de textos escritos por poetas y otros artistas, que explican el origen o el por qué de tales letras.

La mayoría de las canciones son en castellano, aunque la antología también recoge piezas en gallego, euskera, catalán, portugués e incluso en bable.

Con el pelo canoso y recordando las trabas con las que se topó hasta 1975 para poder cantar sus canciones, Gómez Naharro explicó que "las lenguas son grandes tesoros" y critica "el imperialismo franquista de ir contra todo lo contrario al castellano".

"Cuando canto las canciones en Berlín los alemanes no entienden lo que digo, pero aplauden, porque saben valorar esa música con una letra extraña pero agradable", añade.

Dentro de la antología que presenta en Berlín, el autor incluye también una canción propia, En la estación de Atocha, basada en la difícil vida de esperanzas truncadas experimentada por muchos inmigrantes.

Gómez Naharro le da también un toque italiano a su trabajo, con la canción tradicional Bella Ciao y un guiño alemán con la incorporación de Lili Marleen, de Hans Leip, famosa por ser cantadas por las tropas durante la Segunda Guerra Mundial.

LO + LEÍDO
1.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

2.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

3.
Albert Pla y Sebastián Teysera colaboran en «Perdónenme», una «ranchera experimental»
[28/10/2025]

El músico catalán Albert Pla y el líder de La Vela Puerca Sebastián Teysera colaboran en Perdónenme, una canción que fusiona sensibilidad, humor y melancolía como homenaje a Argentina y Uruguay, países clave en el recorrido artístico de Albert Pla.

4.
BarnaSants celebra el legado de Lluís Llach con un concierto que revive los míticos conciertos de 1976
[14/11/2025]

El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.

5.
Inti-Illimani y Valentín Trujillo reversionan dos himnos chilenos en un nuevo EP
[31/10/2025]

En el marco de las celebraciones por su 60º aniversario, la emblemática banda chilena Inti-Illimani suma una nueva colaboración de alto calibre: esta vez junto al maestro Valentín Trujillo, en un EP que reinterpreta dos de las canciones más significativas del repertorio cultural chileno: El arado, de Víctor Jara, y El pueblo unido jamás será vencido, de Sergio Ortega.