Persiguiendo las Itacas

Lluís Llach, BSO contra la sentencia del Estatuto catalán

REDACCIÓN el 08/07/2010 

La canción de Lluís Llach Somniem ha sido escogida como banda sonora del spot de televisión que Òmnium Cultural ha hecho para promover la participación en la manifestación del 10-J en contra de la sentencia del Tribunal Constitucional contra el Estatut de Catalunya.

Agencias/Redacción - Aunque desde hace unos años el cantautor Lluís Llach está retirado de la vida pública, este martes ha participado en la grabación del spot que Òmnium Cultural prepara para promocionar la manifestación del 10-J.

Dicha manifestación ha sido convocada tras conocerse el fallo del Tribunal Constitucional español sobre el recurso de anticonstitucionalidad al Estatuto de Autonomía de Cataluña (algo parecido a la Constitución catalana, la ley que rige las relaciones entre España y Cataluña) que había presentado el PP (derecha nacionalista española) y en donde el citado Tribunal eliminaba o modificaba la redacción de 14 de los 219 artículos y reinterpretaba otros 27.

Lluís Llach ha afirmado que tras la sentencia se está en un momento en que "tenemos que empezar a pensar qué queremos hacer como colectivo, país y pueblo". "La España posible se ha acabado, y ahora nos queda la imposible", ha sentenciado, ya que a pesar de creer que la militancia dentro del catalanismo "debe ser una militancia de corredor de fondo", ha asegurado que "ahora es un momento muy importante".

Según Lluís Llach esta manifestación servirá "para la autoestima" y para saber que "las metas cada día son más posibles". "No nos va sólo el sentimiento de nacionalismo, sino que es un problema práctico de coherencia", ha afirmado. Además, la manifestación servirá "para aclarar a la España de siempre el mapa de carreteras que tienen delante".

Llach se mostró "honrado" por el hecho que utilicen Somniem (Soñamos), un tema de su autoría, como banda sonora del spot, pero ha añadido que también le hace "un poco de vergüenza". El cantautor recordó que durante estos 30 años de transición "continuamente se ha tenido que luchar, día tras día, de una manera pesada y cansada por cosas que parecen evidentes dentro de la panorámica de los derechos humanos y de los pueblos".

"Las libertades siempre son difíciles de asumir completamente" y "siempre son perfectibles", dijo Llach, y ha añadido que "tampoco debería extrañarnos que siempre tengamos que estar persiguiendo las Itacas" aunque ha advertido de que hay algunas que "ya son un poco molestas".


LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.