Alejandro Filio y sus conciertos populares: «Los empresarios no van a hacer negocio conmigo»

MEDIOS el 10/07/2010 

El trovador mexicano está de regreso para actuar el 22 y 23 de julio en los teatros Concepción y Oriente de la capital. “Yo no les daré en el gusto a los empresarios. No estoy para hacer farándula, para eso está Arjona”.

Personas/grupos relacionados

Por Íñigo Díaz para Emol

Desde 1998, año en que el cantautor mexicano Alejandro Filio llegó por primera vez a Chile, se ha resuelto una historia de dos lecturas. Esa vez tocó en el aula magna de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Chile para unas 700 personas. “Ahí comenzó un fuerte vínculo con el público chileno”, dice Alejandro Filio al teléfono desde Guadalajara.

Y acentúa la palabra “público” justamente porque no tiene nada que ver con la palabra “empresario”. Ese compromiso es con auditorios como aquél, lleno de universitarios.

“Quiero aclarar la razón de mi ausencia en el último tiempo en Chile. El público estaba desconcertado por los altos precios que costaban las entradas para mis conciertos. Eso es totalmente injusto para los que quieren escucharme”, señala.

Por eso tiene preparadas dos presentaciones en los escenarios nacionales de Concepción (Sala Dos, 22 de julio) y Santiago (Teatro Oriente, 23 de julio), con precios accesibles. Las entradas más costosas tendrán un valor de 16 mil pesos.

Es una buena noticia en un país donde los precios llegan a los 200 mil en algunos casos, de los más altos en Latinoamérica.

 

Los empresarios tienen esa visión porque ven en Chile una realidad económica de un país que va creciendo rápidamente. Ven una mina de plata a la mano que yo, por cierto, siempre he visto pasar por el lado. No veo malo nada con que hagan negocio, pero no conmigo. En ningún caso.

¿Con qué planes vienes entonces?

 

A dignificar mi imagen y a recuperar a mi público, como el que encontré esa vez en la Universidad de Chile. Ahí me encontré con gestores culturales universitarios. Eso fue increíble. Los empresarios venían ganando mucha plata, deformaron imagen del artista comprometido, rompieron un proyecto cultural y elitizaron la música. Yo no estoy en contra de la farándula y el entretenimiento, pero no tiene nada que ver con la trova. Para eso está Arjona.

Esta va a ser tu primera vez en Chile con un gobierno nuevo.

 

El país tiene ya una trayectoria y un carril ya definido. Independiente que sea un gobierno de izquierda o de derecha tiene una disciplina que es de admirar en toda Latinoamérica. El orden fiscal que tienen ustedes es impresionante. Que no se pueda vender un caramelo sin emitir una boleta no ocurre en otros países. Además la infraestructura de Santiago me llama la atención cada vez que voy allá porque cada vez hay cosas nuevas.

Hay un disco referencial para los chilenos, que tiene muchas colaboraciones con figuras latinoamericanas.

 

Es Secreto a voces, que lo hicimos entre 1994 y 1997 y donde trabajamos con Silvio Rodríguez, Pedro Guerra, Vicente Feliú, Víctor Manuel. Ahora estamos editamos un DVD con un concierto en el Teatro Ateneo de Buenos Aires que se llama Alejandro Filio en Buenos Aires y le dimos la sorpresa a los argentinos con las apariciones de León Gieco, Juan Carlos Baglietto o Pedro Aznar.

¿Y dónde quedaron los trovadores chilenos? ¿No están invitados?

 

Es una asignatura pendiente. Todavía no he tenido la oportunidad de cantar con alguno de los chilenos. Ustedes tienen a Alexis (Venegas), a quien sigo desde que ganó el Festival de Viña, al gordo Federico Wolf (que en rigor es uruguayo radicado en Chile), o a Nanito Stern. La escuela que abrió Víctor Jara y que nunca se terminó les sigue dando a chavos con guitarra muy interesantes.

¿Entonces darás conciertos de escuela dura de la guitarra sola?

 

Yo aprendí de mis mayores, como Silvio Rodríguez. Y también sé que la gente agradece muchísimo que le muestres una canción que es como una guagüita que acaba de nacer. Quiere escucharlas con guitarra y con la misma voz de siempre. Ahora llevo canciones nuevas porque estoy pensando ya en otro disco. A Chile iré solamente con mi maleta y el estuche de mi guitarra.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.