«Hacer música es como respirar»

Doce alumnos aprenden con Fito Páez en Córdoba

AGENCIAS el 15/07/2010 

El cantante y compositor argentino Fito Páez ha dejado boquiabiertos a una docena de alumnos en una clase magistral impartida en Córdoba (España) durante dos horas en la que, entre otras cuestiones, ha abordado el sentido del lenguaje musical, la metafísica de las canciones y las contradicciones del éxito.

Autores relacionados

EFE - Con un extenso e interesante texto sobre el fundador del rock argentino, Charly García, Fito Páez ha comenzado su intervención y ha hecho sonar en su inseparable teclado algunas de las "culpables" melodías por las que decidió dedicarse a la música.

Antes de dar paso a la ronda de preguntas, Fito Páez, que presentará esta noche su último álbum Confiá en el Festival de la Guitarra de Córdoba, ha interpretado uno de los temas más conocidos de Charly García, Desarma y sangra y ha opinado que "solamente si te desarmas, te puedes desangrar y sentir que estás vivo".

Para este artista, que ganó dos premios Grammy Latino en el año 2000 y logró vender 750.000 discos gracias a su álbum El amor después del amor —el disco más vendido en la historia del rock argentino— la música sirve para liberarse y sentirse vivo, por ello asegura que es "muy importante" conocer el lenguaje musical.

"Para mí hacer música es como respirar", ha respondido Fito Páez a uno de los oyentes que le ha preguntado por qué decidió dedicarse a la música en lugar de continuar la carrera que su padre quería que estudiara.

Además, ha explicado que la casa de sus padres siempre estuvo llena de discos y que desde muy pequeño escuchó a grandes clásicos como Frank Sinatra.

A los catorce años comprendió qué era la libertad cuando vio a Charly García en un escenario con una rosa en la boca y tocando un piano, ya que según ha contado este músico y compositor, "García siempre ha sido un referente para mí y para mi música".

Después ha tocado Yo vengo a ofrecer mi corazón, uno de los temas que ha servido al artista para abordar la metafísica del arte sonoro. "Siempre existen canciones que te llevan a otras", ha indicado Páez.

Durante el repaso que ha realizado sobre su trayectoria profesional, Fito Páez, quien ha definido el éxito como "estar en una habitación con la sonrisa en la boca", ha confesado que si tuviera que elegir uno de sus trabajos, se decantaría por El amor después del amor y ha asegurado que no conoce otra forma de ganarse "el pan".

Antes de finalizar la clase, Fito ha mostrado a los alumnos, entre los que se encuentran profesores de música, aficionados y estudiantes de piano, la importancia que tienen los conciertos y los ensayos para un artista.

"Un concierto no es sólo un espectáculo. La gente que asista a un concierto no puede salir igual que entró", ha opinado Fito, quien cree que "en la música no existe democracia".

En este contexto sobre democracia y la variopinta forma de concebir el arte musical, Fito ha hecho referencia a Enemigos íntimos, el disco que grabó con Joaquín Sabina en 1998 y en el que según ha asegurado se produjo un altercado porque para el artista argentino "las letras de las canciones no son poemas".

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.