Nuevo tema de Calle 13
Residente critica en su nueva canción a los cantantes, a Sony y al Vaticano
El cantante del grupo puertorriqueño Calle 13, Residente, publicó hoy su nuevo tema, Calma pueblo, en el que critica a los artistas por el "soborno" de las emisoras de radio, a la compañía de discos Sony e, incluso, al Vaticano.
El cantante del grupo puertorriqueño Calle 13, Residente, publicó hoy su nuevo tema, Calma pueblo, en el que critica a los artistas por el "soborno" de las emisoras de radio, a la compañía de discos Sony e, incluso, al Vaticano.
EFE – El grupo puertorriqueño Calle 13 acaba de publicar su nuevo tema Calma pueblo que entre otras cosas dice:
"Es el momento de la música independiente
Mi disquera no es Sony, mi disquera es la gente
Las personas que me siguen escuchan el mensaje
Por eso me defienden, a los puños sin vendaje"
En el tema, Residente critica a los artistas por no cantar en vivo en sus actuaciones y por pagar a las emisoras de radio por poner sus canciones.
"A mí me ofende tu 'playback'
Que estés doblando en vivo
A mí me ofende cuando tu sobornas a la radio
Con plata, con dinero pa' que te suenen a diario
Ni siquiera los Beatles tenían cuatro canciones
sonando al mismo tiempo en las radio-estaciones",
dicen.
El cantante de Calle 13 asegura en la letra de la canción que sabe bien lo que sucede en las emisoras de radio, porque a le han propuesto hacer lo mismo.
"Esto lo puede ver hasta un bizco
Tú vendes porque tú mismo te compras tus propios discos
No me digas que no, si a mí me han ofrecido hacer eso
La mitad de los artistas deberían estar presos",
se oye en Calma pueblo.
Además de criticar al Gobierno de Puerto Rico, Residente también se acuerda del Vaticano en el nuevo tema, al que califican de "mafia".
"No me hablen de cárteles ni de 'Los Soprano'
La mafia más grande vive en el Vaticano
Con el truco de la fé se cogen a la gente
Se cogen a cualquiera que piense diferente",
escribió Residente.
En la canción, el grupo puertorriqueño contó con la participación de la banda de rock estadounidense Mars Volta y el argentino Fernando Samalea a la batería.
La polémica acompaña al intérprete de temas como Querido FBI, La jirafa y Beso de desayuno, que insultó públicamente al gobernador de Puerto Rico, Luis Fortuño, durante la entrega de unos premios en Los Ángeles, donde mostró su rechazo a los más de 17.000 despidos de empleados públicos en la isla.
La crítica del artista en contra de Fortuño le costó la cancelación de una presentación en San Juan, aunque según el cantante el incidente le valió más seguidores.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.