Nuevo tema de Calle 13
Residente critica en su nueva canción a los cantantes, a Sony y al Vaticano
El cantante del grupo puertorriqueño Calle 13, Residente, publicó hoy su nuevo tema, Calma pueblo, en el que critica a los artistas por el "soborno" de las emisoras de radio, a la compañía de discos Sony e, incluso, al Vaticano.
El cantante del grupo puertorriqueño Calle 13, Residente, publicó hoy su nuevo tema, Calma pueblo, en el que critica a los artistas por el "soborno" de las emisoras de radio, a la compañía de discos Sony e, incluso, al Vaticano.
EFE – El grupo puertorriqueño Calle 13 acaba de publicar su nuevo tema Calma pueblo que entre otras cosas dice:
"Es el momento de la música independiente
Mi disquera no es Sony, mi disquera es la gente
Las personas que me siguen escuchan el mensaje
Por eso me defienden, a los puños sin vendaje"
En el tema, Residente critica a los artistas por no cantar en vivo en sus actuaciones y por pagar a las emisoras de radio por poner sus canciones.
"A mí me ofende tu 'playback'
Que estés doblando en vivo
A mí me ofende cuando tu sobornas a la radio
Con plata, con dinero pa' que te suenen a diario
Ni siquiera los Beatles tenían cuatro canciones
sonando al mismo tiempo en las radio-estaciones",
dicen.
El cantante de Calle 13 asegura en la letra de la canción que sabe bien lo que sucede en las emisoras de radio, porque a le han propuesto hacer lo mismo.
"Esto lo puede ver hasta un bizco
Tú vendes porque tú mismo te compras tus propios discos
No me digas que no, si a mí me han ofrecido hacer eso
La mitad de los artistas deberían estar presos",
se oye en Calma pueblo.
Además de criticar al Gobierno de Puerto Rico, Residente también se acuerda del Vaticano en el nuevo tema, al que califican de "mafia".
"No me hablen de cárteles ni de 'Los Soprano'
La mafia más grande vive en el Vaticano
Con el truco de la fé se cogen a la gente
Se cogen a cualquiera que piense diferente",
escribió Residente.
En la canción, el grupo puertorriqueño contó con la participación de la banda de rock estadounidense Mars Volta y el argentino Fernando Samalea a la batería.
La polémica acompaña al intérprete de temas como Querido FBI, La jirafa y Beso de desayuno, que insultó públicamente al gobernador de Puerto Rico, Luis Fortuño, durante la entrega de unos premios en Los Ángeles, donde mostró su rechazo a los más de 17.000 despidos de empleados públicos en la isla.
La crítica del artista en contra de Fortuño le costó la cancelación de una presentación en San Juan, aunque según el cantante el incidente le valió más seguidores.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.