Leyenda de la trova mexicana
Óscar Chávez regresa al Auditorio Nacional
El cantautor mexicano Óscar Chávez presentará el próximo 28 de agosto en el Auditorio Nacional de Ciudad de México su espectáculo “No hay milpa sin huitlacoche, ni fiesta sin un maldito”.
El cantautor mexicano Óscar Chávez presentará el próximo 28 de agosto en el Auditorio Nacional de Ciudad de México su espectáculo “No hay milpa sin huitlacoche, ni fiesta sin un maldito”.
Como parte del concierto anual que realiza en dicho recinto, Chávez se presentará acompañado por el Trío Los Morales y además del grupo El Tigre de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).
Además de temas populares, el público podrá escuchar canciones de música norteña y por primera vez disfrutar en vivo de dicha unión que previamente se inmortalizó en la producción discográfica “Óscar Chávez con el gripo Tigre”, que ofrece cortes como “Prenda del alma”, “El taconazo” y “Flor de capomo”, entre otros.
El cantautor ha logrado un lugar importante en la escena musical que representa pues es considerado el mayor exponente de la "Nueva Trova" en México; durante los 60 y 70, logró fama internacional con temas como Por ti y Macondo.
Óscar Chávez (Ciudad de México 1935) es una leyenda viva de la trova mexicana. Su producción discográfica se compone aproximadamente de 100 títulos, entre los que se encuentra la serie Voz viva de México, en el que recita poemas de Sor Juana Inés de la Cruz, Gilberto Owen y Amado Nervo; varios volúmenes dedicados a la música tradicional mexicana, latinoamericana, canción amorosa de su autoría, parodias políticas y diversos títulos vinculados con movimientos sociales como México 68, Canciones de la Guerra Civil y resistencia española o el disco dedicado a la guerrilla zapatista: Chiapas.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.