Festival Mar de Músicas de Cartagena
Marta Gómez actúa mañana en la Catedral Antigua de Cartagena
La cantautora colombiana de 31 años Marta Gómez actúa a las 22:30 horas de mañana en la catedral antigua en el marco del festival internacional La Mar de Músicas de Cartagena (España).
La cantautora colombiana de 31 años Marta Gómez actúa a las 22:30 horas de mañana en la catedral antigua en el marco del festival internacional La Mar de Músicas de Cartagena (España).
Con seis años Marta Gómez ya cantaba en el coro del Liceo Benalcázar, en Cali, y con quince se trasladó a Bogotá para ingresar en la Universidad Javeriana. Dice que tuvo la suerte de nacer cantando. Esa fue la razón por la que su madre decidió matricularla en un colegio que tenía un coro espectacular, en el que cantaban desde música clásica hasta canciones tradicionales del Pacífico. Marta estuvo diez años como solista.
Residente desde hace once años en Nueva York, estudió música en Boston, en la famosa Berklee, gracias a una beca, y se graduó magna cum laude en el 2002.
Sus cinco discos, Marta Gómez (2001), Sólo es vivir (2003), Cantos de agua dulce (2004) —que incluye una canción de Joan Manuel Serrat y otra del venezolano Simón Díaz—, Entre cada palabra (2006) y Musiquita (2009) —con ritmos como el festejo peruano, el carnavalito boliviano, la zamba argentina o el aguabajo colombiano— muestran composiciones originales ancladas en la música popular de América Latina, el jazz y el pop.
La caleña dedicó su canción Paula ausente, incluida en la banda sonora de Capadocia, una serie de la productora HBO sobre mujeres encarceladas en México, a la escritora chilena Isabel Allende.
Hay preocupaciones sociales en sus letras: Basilio habla de un niño boliviano que trabaja en las minas, y nació de la tristeza convertida en rabia al ver al pequeño en el documental El minero del diablo, Río refleja el doloroso e interminable conflicto colombiano, y Canta es su homenaje a los españoles por el dolor de los atentados del 11 de marzo de 2004.
Los grupos canarios Los Sabandeños y Mestisay, junto a la voz de Olga Cerpa, revisitan el cancionero isleño y latinoamericano en Balada de Sabanda, un espectáculo conjunto que celebra la memoria musical de Canarias con una gira por todo el archipiélago.
La cantautora y poeta argentina Caro Tapia presenta Mamífera, su cuarto álbum, una obra integral que combina música, poesía, arte digital y lenguaje audiovisual para narrar la experiencia profunda de la maternidad en cinco estaciones.
El cantautor catalán Albert Pla celebra sus 35 años de trayectoria con una instalación sonora que proyecta su obra desde el subsuelo del Barri Vell de la ciudad de Girona y un doble concierto como parte del festival Strenes.
La cantautora Clara Montes presenta Marinera en Tierra, un homenaje que recorre el primer y último libro del poeta Rafael Alberti, con música original compuesta sobre sus versos, algunos inéditos, y una propuesta escénica que entrelaza flamenco, jazz y raíces mediterráneas.
La cantante carioca Nana Caymmi, hija del legendario Dorival Caymmi y figura emblemática de la música popular brasileña, murió este martes a los 84 años tras varios meses de complicaciones de salud. Su carrera, profundamente ligada a la samba y al bolero, dejó una huella imborrable en el panorama musical del país.