Festival Mar de Músicas de Cartagena

Marta Gómez actúa mañana en la Catedral Antigua de Cartagena

REDACCIÓN el 17/07/2010 

La cantautora colombiana de 31 años Marta Gómez actúa a las 22:30 horas de mañana en la catedral antigua en el marco del festival internacional La Mar de Músicas de Cartagena (España).

Personas/grupos relacionados

Con seis años Marta Gómez ya cantaba en el coro del Liceo Benalcázar, en Cali, y con quince se trasladó a Bogotá para ingresar en la Universidad Javeriana. Dice que tuvo la suerte de nacer cantando. Esa fue la razón por la que su madre decidió matricularla en un colegio que tenía un coro espectacular, en el que cantaban desde música clásica hasta canciones tradicionales del Pacífico. Marta estuvo diez años como solista.

Residente desde hace once años en Nueva York, estudió música en Boston, en la famosa Berklee, gracias a una beca, y se graduó magna cum laude en el 2002.

Sus cinco discos, Marta Gómez (2001), Sólo es vivir (2003), Cantos de agua dulce (2004) —que incluye una canción de Joan Manuel Serrat y otra del venezolano Simón Díaz—, Entre cada palabra (2006) y Musiquita (2009) —con ritmos como el festejo peruano, el carnavalito boliviano, la zamba argentina o el aguabajo colombiano— muestran composiciones originales ancladas en la música popular de América Latina, el jazz y el pop.

La caleña dedicó su canción Paula ausente, incluida en la banda sonora de Capadocia, una serie de la productora HBO sobre mujeres encarceladas en México, a la escritora chilena Isabel Allende.

Hay preocupaciones sociales en sus letras: Basilio habla de un niño boliviano que trabaja en las minas, y nació de la tristeza convertida en rabia al ver al pequeño en el documental El minero del diablo, Río refleja el doloroso e interminable conflicto colombiano, y Canta es su homenaje a los españoles por el dolor de los atentados del 11 de marzo de 2004.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Silvio Rodríguez visita la Fundación Víctor Jara
[06/10/2025]

En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.