Heredera de la tradición trovadoresca en Mali

La maliense Rokia Traoré da el pistoletazo de salida al San Miguel Mas i Mas Festival

REDACCIÓN el 26/07/2010 

La cantautora de Mali Rokia Traoré dará el concierto de apertura del San Miguel Mas i Mas Festival, que este año con más de 470 conciertos, llenará de música el agosto barcelonés.

El próximo jueves 29 de julio, L'Auditori de Barcelona acogerá el concierto de apertura de la octava edición del San Miguel Mas i Mas Festival. Se trata de una inauguración de gala con una diva de la música africana: la maliense Rokia Traoré. Los ritmos y los colores de África darán paso a toda una intensa actividad de conciertos en las diferentes localizaciones de la capital catala.

Nacida en 1974 en Belidougou, una región de Mali, la cantante de etnia bambara residió durante la infancia en varios países del mundo. Rokia Traoré emprendió su carrera musical al lado de maestros como Ali Farka Touré, a pesar de la oposición familiar. Le llegó el éxito muy joven, en 1997, cuando ganó el premio "Decouvertes Afrique" de la cadena francesa RFI.

A partir de ese momento, inició una brillante carrera discográfica con el trabajo de debut Mouneïssa (1998), con lo que consiguió un gran eco internacional.

En su último disco Tchamantché (2008) se atreve a hacer una versión de The Man I love que popularizó Billie Holiday. Nacido de la búsqueda de nuevos caminos, este disco incorpora notas blues y rock contemporáneo siempre en el estilo tan personal de Traoré y narrado por sus letras siempre reflexivas y fascinantes.

Su inconfundible voz íntima y delicadamente perturbadora, se acompaña tanto de la guitarra Gretsch como el n'goni (guitarra de siete cuerdas hecha con una calabaza), el bala (xilófono) o la kora (arpa). Su fuerza escénica le ha convertido en una auténtica celebridad, en la heredera más acreditada de la gloriosa tradición del afro-beat.

El periodista Jordi Bianciotto ha dicho de ella que "en Rokia Traoré se suman los ingredientes para imponerse internacionalmente: voz con carácter y presencia escénica con poder, pero, sobre todo, aptitudes para crear un lenguaje propio en canciones sofisticadas y terrenales, que se mueven entre atmósferas sinuosas y alumbran una tercera vía entre la tradición pura y el pop. "

En este concierto la voz de Rokia Traoré estará acompañada por Mamah Diabaté al n'goni, Eric Lohr a la guitarra, Christophe Minck al bajo, Laurent Robin a la batería y Nabai Traoré con las voces.

San Miguel Mas i Mas Festival

El San Miguel Mas i Mas Festival llega a su octava edición programando más de 470 conciertos en la ciudad de Barcelona durante el mes de agosto. En su circuito de espacios, se añade este año como novedad el Palau de la Música Catalana con Palau 30 ', un ciclo de tres conciertos diarios de pequeño formato de estilos como el flamenco, el tango, el fado o el jazz.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

3.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

4.
La Mar de Músicas dedicará su edición 2026 a Ecuador
[28/07/2025]

El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.