Heredera de la tradición trovadoresca en Mali

La maliense Rokia Traoré da el pistoletazo de salida al San Miguel Mas i Mas Festival

REDACCIÓN el 26/07/2010 

La cantautora de Mali Rokia Traoré dará el concierto de apertura del San Miguel Mas i Mas Festival, que este año con más de 470 conciertos, llenará de música el agosto barcelonés.

El próximo jueves 29 de julio, L'Auditori de Barcelona acogerá el concierto de apertura de la octava edición del San Miguel Mas i Mas Festival. Se trata de una inauguración de gala con una diva de la música africana: la maliense Rokia Traoré. Los ritmos y los colores de África darán paso a toda una intensa actividad de conciertos en las diferentes localizaciones de la capital catala.

Nacida en 1974 en Belidougou, una región de Mali, la cantante de etnia bambara residió durante la infancia en varios países del mundo. Rokia Traoré emprendió su carrera musical al lado de maestros como Ali Farka Touré, a pesar de la oposición familiar. Le llegó el éxito muy joven, en 1997, cuando ganó el premio "Decouvertes Afrique" de la cadena francesa RFI.

A partir de ese momento, inició una brillante carrera discográfica con el trabajo de debut Mouneïssa (1998), con lo que consiguió un gran eco internacional.

En su último disco Tchamantché (2008) se atreve a hacer una versión de The Man I love que popularizó Billie Holiday. Nacido de la búsqueda de nuevos caminos, este disco incorpora notas blues y rock contemporáneo siempre en el estilo tan personal de Traoré y narrado por sus letras siempre reflexivas y fascinantes.

Su inconfundible voz íntima y delicadamente perturbadora, se acompaña tanto de la guitarra Gretsch como el n'goni (guitarra de siete cuerdas hecha con una calabaza), el bala (xilófono) o la kora (arpa). Su fuerza escénica le ha convertido en una auténtica celebridad, en la heredera más acreditada de la gloriosa tradición del afro-beat.

El periodista Jordi Bianciotto ha dicho de ella que "en Rokia Traoré se suman los ingredientes para imponerse internacionalmente: voz con carácter y presencia escénica con poder, pero, sobre todo, aptitudes para crear un lenguaje propio en canciones sofisticadas y terrenales, que se mueven entre atmósferas sinuosas y alumbran una tercera vía entre la tradición pura y el pop. "

En este concierto la voz de Rokia Traoré estará acompañada por Mamah Diabaté al n'goni, Eric Lohr a la guitarra, Christophe Minck al bajo, Laurent Robin a la batería y Nabai Traoré con las voces.

San Miguel Mas i Mas Festival

El San Miguel Mas i Mas Festival llega a su octava edición programando más de 470 conciertos en la ciudad de Barcelona durante el mes de agosto. En su circuito de espacios, se añade este año como novedad el Palau de la Música Catalana con Palau 30 ', un ciclo de tres conciertos diarios de pequeño formato de estilos como el flamenco, el tango, el fado o el jazz.

LO + LEÍDO
1.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

2.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

3.
Albert Pla y Sebastián Teysera colaboran en «Perdónenme», una «ranchera experimental»
[28/10/2025]

El músico catalán Albert Pla y el líder de La Vela Puerca Sebastián Teysera colaboran en Perdónenme, una canción que fusiona sensibilidad, humor y melancolía como homenaje a Argentina y Uruguay, países clave en el recorrido artístico de Albert Pla.

4.
BarnaSants celebra el legado de Lluís Llach con un concierto que revive los míticos conciertos de 1976
[14/11/2025]

El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.

5.
Inti-Illimani y Valentín Trujillo reversionan dos himnos chilenos en un nuevo EP
[31/10/2025]

En el marco de las celebraciones por su 60º aniversario, la emblemática banda chilena Inti-Illimani suma una nueva colaboración de alto calibre: esta vez junto al maestro Valentín Trujillo, en un EP que reinterpreta dos de las canciones más significativas del repertorio cultural chileno: El arado, de Víctor Jara, y El pueblo unido jamás será vencido, de Sergio Ortega.