En México DF

Gonzalo Ceja y el Coro Intercultural Xochicuicanih ofrecen concierto en español y náhuatl

AGENCIAS el 31/07/2010 

El Coro Intercultural Xochicuicanih (Flores que cantan) ofreció anoche el concierto Sentica cuicatl, con canciones en náhuatl y español, así como la participación del cantautor mexicano Gonzalo Ceja, quien interpretó temas con instrumentos prehispánicos y contemporáneos.

Notimex - El Teatro Julio Castillo, del Centro Cultural del Bosque en México DF, fue el escenario de este magno concierto que se realizó a beneficio de la Fundación Cultural Macuilxochitl, que tuvo un gran número de asistentes que disfrutaron la velada musical.

El concierto se inició con la participación de Gonzalo Ceja, quien ofreció un programa de su repertorio, que incluyó temas sobre la naturaleza, vida y hasta una canción de arrullo.

Con instrumentos prehispánicos, el músico mexicano ejecutó la pieza Mi tambor, a la que siguió La lengua, canción con la guitarra y letra en náhuatl.

Después, el cantautor ejecutó dos piezas en una, la primera un arrullo náhuatl y la otra titulada Lunario, un poco más contemporánea, pero que él mezcló de una manera estética para que no perdiera el estilo propio.

Posteriormente se presentó el Coro Intercultural Xochicuicanih, integrado por niños y jóvenes de Lomas del Dorado, Veracruz, y de la Ciudad de México, quienes interpretaron canciones en náhuatl y español, con las que mostraron versatilidad y talento vocal.

Al continuar la velada musical, estos niños y jóvenes deleitaron con su tesitura y fuerza interpretativa, mediante las canciones que cantaron, a las que dieron un toque especial al escucharlas.

Con la idea de crear un diálogo intercultural y una revalorización de la lengua y cultura náhuatl, Raquel Bronstein, directora del Coro, Natalio Hernández, poeta náhuatl, y Augusto Hernández, productor musical, dieron vida en 2001 al coro.

El Centro Cultural de España, el Teatro Sergio Magaña, la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes y el Teatro de la Ciudad, son algunos de los escenarios en los que se ha presentado esta formación.

Gonzalo Ceja, cantautor y músico mexicano, ha innovado una propuesta musical, en la que utiliza la guitarra como principal herramienta y decora las canciones con diversos instrumentos tradicionales, para lograr ritmos como el blues, jazz, reggae y folk.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

3.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

4.
La Mar de Músicas dedicará su edición 2026 a Ecuador
[28/07/2025]

El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.