En México DF

Gonzalo Ceja y el Coro Intercultural Xochicuicanih ofrecen concierto en español y náhuatl

AGENCIAS el 31/07/2010 

El Coro Intercultural Xochicuicanih (Flores que cantan) ofreció anoche el concierto Sentica cuicatl, con canciones en náhuatl y español, así como la participación del cantautor mexicano Gonzalo Ceja, quien interpretó temas con instrumentos prehispánicos y contemporáneos.

Notimex - El Teatro Julio Castillo, del Centro Cultural del Bosque en México DF, fue el escenario de este magno concierto que se realizó a beneficio de la Fundación Cultural Macuilxochitl, que tuvo un gran número de asistentes que disfrutaron la velada musical.

El concierto se inició con la participación de Gonzalo Ceja, quien ofreció un programa de su repertorio, que incluyó temas sobre la naturaleza, vida y hasta una canción de arrullo.

Con instrumentos prehispánicos, el músico mexicano ejecutó la pieza Mi tambor, a la que siguió La lengua, canción con la guitarra y letra en náhuatl.

Después, el cantautor ejecutó dos piezas en una, la primera un arrullo náhuatl y la otra titulada Lunario, un poco más contemporánea, pero que él mezcló de una manera estética para que no perdiera el estilo propio.

Posteriormente se presentó el Coro Intercultural Xochicuicanih, integrado por niños y jóvenes de Lomas del Dorado, Veracruz, y de la Ciudad de México, quienes interpretaron canciones en náhuatl y español, con las que mostraron versatilidad y talento vocal.

Al continuar la velada musical, estos niños y jóvenes deleitaron con su tesitura y fuerza interpretativa, mediante las canciones que cantaron, a las que dieron un toque especial al escucharlas.

Con la idea de crear un diálogo intercultural y una revalorización de la lengua y cultura náhuatl, Raquel Bronstein, directora del Coro, Natalio Hernández, poeta náhuatl, y Augusto Hernández, productor musical, dieron vida en 2001 al coro.

El Centro Cultural de España, el Teatro Sergio Magaña, la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes y el Teatro de la Ciudad, son algunos de los escenarios en los que se ha presentado esta formación.

Gonzalo Ceja, cantautor y músico mexicano, ha innovado una propuesta musical, en la que utiliza la guitarra como principal herramienta y decora las canciones con diversos instrumentos tradicionales, para lograr ritmos como el blues, jazz, reggae y folk.

LO + LEÍDO
1.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

2.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

3.
Albert Pla y Sebastián Teysera colaboran en «Perdónenme», una «ranchera experimental»
[28/10/2025]

El músico catalán Albert Pla y el líder de La Vela Puerca Sebastián Teysera colaboran en Perdónenme, una canción que fusiona sensibilidad, humor y melancolía como homenaje a Argentina y Uruguay, países clave en el recorrido artístico de Albert Pla.

4.
BarnaSants celebra el legado de Lluís Llach con un concierto que revive los míticos conciertos de 1976
[14/11/2025]

El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.

5.
Inti-Illimani y Valentín Trujillo reversionan dos himnos chilenos en un nuevo EP
[31/10/2025]

En el marco de las celebraciones por su 60º aniversario, la emblemática banda chilena Inti-Illimani suma una nueva colaboración de alto calibre: esta vez junto al maestro Valentín Trujillo, en un EP que reinterpreta dos de las canciones más significativas del repertorio cultural chileno: El arado, de Víctor Jara, y El pueblo unido jamás será vencido, de Sergio Ortega.