Dedicado a sus «dos madres»
Nuevo disco de Susana Baca
La intérprete peruana Susana Baca presentó su nueva producción discográfica Mama que está dividida en dos discos Geografías y Memorias, donde presenta fusiones latinas como el tango y el landó.
La intérprete peruana Susana Baca presentó su nueva producción discográfica Mama que está dividida en dos discos Geografías y Memorias, donde presenta fusiones latinas como el tango y el landó.
Susana Baca acaba de presentar Mama, disco doble dedicado, el primero, Geografías, a su madre biológica Carmen de la Colina y el segundo, Memorias, a su madre artística, la gran Chabuca Granda.
"Es una obra que tiene mucha esencia para mí. Es una recolección de canciones de música latinoamericana. Le dedicó uno canción de tango a mi mamá porque ella me enseñó mucho de ese ritmo", señaló la cantante.
Los álbumes incluyen temas de la legendaria Chabuca Granda y textos musicalizados del poeta guerrillero Javier Heraud. "Es una obra que tiene mucha esencia para mí, una recolección de canciones de música latinoamericana", expresó Baca.
“Mama son dos discos. Uno se llama Geografías, dedicado a mi madre Carmen. Ella me enseñó a querer la música. En la casa mi padre Ernesto tocaba la guitarra y mi madre me subía a sus pies para enseñarme a bailar. O también ponía en el tocadiscos boleros y tangos y cantábamos. Ella tenía mucho ritmo, desbordaba sabor, era la alegría viva”, afirma la artista en unas declaraciones a "La República". “Mi madre era de Barrios Altos, con eso lo digo todo", prosigue. "Conoció a Felipe Pinglo Alva. Ella me decía: ‘Si Pinglo viviera, ¡qué valses te habría compuesto para que los cantes!’. Amaba desaforadamente la música. También fue amiga de Pablo Casas Padilla. Por eso escogí para Geografías, Astro Rey, de Pinglo, y Digna, de Casas. Además he grabado el tango Volver, que cantaba el mágico Carlos Gardel, y el bolero Convergencia, que interpretaba el sonero Miguelito Cuní. Y no podían faltar las danzas, habaneras y resbalosas que a ella le encantaban. Mamá, espero que te guste”.
"Ella (Chabuca) me regaló una cinta con canciones suyas que había grabado en sus ensayos pero que no han sido publicadas. Parte de esos temas inéditos aparecen en Memorias, el segundo disco de Mama, dedicado a Chabuca Granda”, explica Susana Baca: “La conocí justo en la época que escribía las canciones dedicadas a Javier Heraud. Ella era amiga de su familia. Se conmovió con la muerte del poeta. Es una lástima que esos temas no sean grabados y mucho menos cantados, quizás por el clima de intolerancia que ahora impera en el país".
"Ella (Chabuca) también fue mi mamá", sentencia Susana Baca.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.