25 años de oficio
Francisco Villa se presentará en el Cariola de Santiago
 
 “Porfía… El camino que yo escojo” es el título del espectáculo que el trovador chileno Francisco Villa presentará el viernes 3 de septiembre a las 21:00 horas, en el mítico Teatro Carlos Cariola del Barrio San Diego en Santiago de Chile.
 
 		
“Porfía… El camino que yo escojo” es el título del espectáculo que el trovador chileno Francisco Villa presentará el viernes 3 de septiembre a las 21:00 horas, en el mítico Teatro Carlos Cariola del Barrio San Diego en Santiago de Chile.
“Porfía… El camino que yo escojo”, será un concierto antológico, en el que Francisco Villa dará cuenta de 25 años sostenidos de oficio, “porfiadamente” determinados por su compromiso ético y estético. Villa, quien a fines el año pasado sumó a su trabajo discográfico, su última placa: El alma del alma mía (presentada a sala llena en el Teatro Oriente), estrenará además en esta jornada, parte de su obra inédita.
El cantautor, que próximamente inicia una nueva gira europea, ha recibido gran reconocimiento, tanto por su labor artística, como por su compromiso social. Galardonado por una serie programas radiales, medios de comunicación alternativos y nominado a los premios APES y ALTAZOR, ha sido distinguido también, por numerosos organismos de la sociedad civil y defensores de los derechos humanos.
Siete discos dan cuenta de la estatura artística de Francisco Villa, la que lo ha llevado a recorrer innumerables veces todo de su país, Europa, Latinoamérica y Canadá, con letras directas y una interpretación llena de emoción y poesía, como bien lo refleja su disco más reciente: El alma del alma mía, con un repertorio que pasa por temas clásicos en la creación del trovador, como la lucha por la humanidad y la dignidad (Entre los escombros), la poesía (De tierra y sol y Creo) y ahora… abordando decididamente el tema del amor (Nuestra cama, Puerto final y Puerta entreabierta).
En resumen, todas sus canciones recrean un estilo lleno de vigencia con una calidad interpretativa a toda prueba, que ha sido aplaudida tanto en Chile como en otros países del mundo, lo que augura, con toda certeza, que este concierto será, una verdadera oportunidad para apreciar panorámica y claramente una obra de gran envergadura.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.