Presentación del nuevo CD

Sonidos del mundo en un solo Meridiano

por Víctor Tapia el 28/08/2010 

Después de casi dos años de trabajos, presentaciones, y grabaciones, se presentó anoche en vivo en Santiago de Chile el disco Meridiano del Inti-Illimani dirigido por los hermanos Coulón y Francesca Gagnon.

Cerrando el mes de Agosto, y anunciando los primeros aires de septiembre, se presentaron en Santiago de Chile Inti-Illimani y Francesca Gagnon en el Teatro Oriente con su capacidad casi llena. Desde marzo de 2009 que se sabía de la colaboración de esta agrupación chilena y la cantante quebequense. En esa oportunidad realizaron un concierto que se anunciaba como en conjunto, pero en donde la distribución del concierto fue un 90 % de los Inti y un 10% junto a la cantante. Ahora las cosas fueron distintas; hubo una mejor distribución y una mayor participación de Francesca a lo largo del concierto.

El guión de esta presentación estuvo dividido en 3 secciones que se fueron entregando en forma unificada. La primera sección contó con la presencia de Francesca mas el Inti entregando 5 canciones del nuevo disco Meridiano, en los temas entregados la voz femenina es fundamental, siendo la agrupación chilena el soporte musical óptimo para que se desenvuelvan todos los registros de la voz. En esas canciones el Inti no cantó, solo sus instrumentos se pasearon por los aires, logrando una entrega bastante apegada a las versiones del disco recién editado. Un tema que fue bien recibido por el público fue Rêves d'enfants especialmente en aquella sección en donde se destacan en forma fundamental las voces de las zampoñas interpretadas por la agrupación chilena. Algunas de las canciones entregadas en esta parte fueron Banquete, C'est ton histoire, Vai vedrai, para cerrar con Alegría. Ya a esta altura del concierto se destacaba el buen manejo de la iluminación, además de un excelente sonido.

Francesca abandona el escenario y Jorge Coulón nos entrega sus primeras palabras dando la bienvenida al público al concierto, y empiezan a aparecer las voces del Inti con la canción Salmo de la rosa verdadera y Vino del mar. Después de estas dos canciones llegó la sorpresa de la noche: con los primeros acordes de la canción apareció en el escenario Max Berrú —un componente histórico del Inti—, para interpretar Corazón maldito, y El arado, demostrando que la voz de Max sigue incólume a pesar del tiempo.

Siguieron las canciones Malagueña, La tarde se ha puesto triste, y volvió Francesca nuevamente al escenario para interpretar Canna Austina, Valsapena, siguió el Inti con Cuadro de Pantomima, y junto a Francesca Cuando me acuerdo de mi país y Pageant, entre otras canciones.

El cierre de la velada fue dado con Sobre tu playa y Fiesta de San Benito, con todos los músicos sobre el escenario, junto al público cantando y bailando en el teatro.

Un buen concierto, en donde el Inti Illimani, demuestra su versatilidad, y los caminos de universalidad musical que empieza a integrar en su carrera desde Chile.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.