Un recorrido por todas las épocas y voces del flamenco
Agotadas las entradas para el concierto inaugural de Miguel Poveda en la Bienal de Flamenco
Ya se han agotado las 6.000 entradas que ayer se pusieron a la venta para asistir al espectáculo Historias de viva voz que Miguel Poveda ofrecerá en la Plaza de Toros de la Real Maestranza de Sevilla el próximo 15 de septiembre a las 22,00 horas, y con el que se inaugura la XVI Bienal de Flamenco.
Ya se han agotado las 6.000 entradas que ayer se pusieron a la venta para asistir al espectáculo Historias de viva voz que Miguel Poveda ofrecerá en la Plaza de Toros de la Real Maestranza de Sevilla el próximo 15 de septiembre a las 22,00 horas, y con el que se inaugura la XVI Bienal de Flamenco.
EP - La organización informó que ayer mismo se agotaron las localidades comercializadas a través de la Red —unas 3.000—, así como las puestas a la venta a través de la FNAC, que se acabaron en torno a las 19,00 horas, según informaron fuentes del centro comercial, que añadieron que "este ritmo en la venta era previsible tratándose de Miguel Poveda".
Asimismo, esta misma mañana se han agotado las entradas puestas a la venta en el Teatro de la Maestranza, según informaron fuentes de la taquilla, mientras que sobre las 13,00 horas también se han acabado las disponibles en la taquilla del Teatro Lope de Vega de la capital hispalense.
Historias de viva voz, un proyecto conjunto del cantaor catalán y el bailaor Rafael Estévez, está concebido como un musical que requerirá la presencia de muchas personas en el escenario y en el que el elemento "más vivo" será la voz, según explicó Poveda durante la presentación del espectáculo, que cambió su emplazamiento inicial en la Plaza de San Francisco por la Plaza de Toros de la Maestranza.
"Se trata de un recorrido por todas las épocas y voces del flamenco, desde las más desgarradoras hasta las más laínas, procurando la convivencia de cantaores payos y gitanos", avanzó.
En el espectáculo, el cantaor se acompañará de la Orquesta Joven de Andalucía (OJA), que interpretará, bajo la batuta de Thomas, las piezas Málaga y Triana de la Suite Iberia de Isaac Albéniz (1860-1909), con orquestación de Carlos Suriñach y de Enrique Fernández Arbós respectivamente, y una serie de canciones como Aurora y coplas de Curro Dulce que cantará Miguel Poveda.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.