Verdades fundamentales
Existen dos verdades fundamentales: a todos nos llega la muerte y los pedos huelen mal.
Por mucho que luchemos tarde o temprano estas verdades nos serán reveladas. Podemos embutirnos en siliconas y botox o creer en vidas eternas y paraísos o reencarnaciones y nirvanas. Podemos taparnos la nariz o echarle la culpa al perro.
Pero nunca nadie escapa a esas verdades.
Silvio Rodríguez canceló su último concierto en Chile alegando que el precio de los boletos era excesivo. No se le puede negar talento a Silvio cuando construye historias, pero ésta es poco creíble.
No hace falta demasiada habilidad para resolver esta sencilla fórmula matemática:
(1030 entradas x 100$) - (caché del artista alquiler del teatro publicidad gastos varios de producción (road manager desplazamientos alojamiento viáticos backline, etc.) equipo de sonido y luces montajes de escenarios y escenografías Sociedad de Autores impuestos) = beneficio de la productora
¿Silvio hizo este cálculo sólo dos días antes del concierto, después de 40 años en el oficio?
¿Nadie de su equipo hizo ese cálculo por él?
¿Es normal comunicarlo el mismo día del concierto?
La historia, como es obvio es otra. A Silvio le dio apuro el escándalo que parecía que se anunciaba y a sus bien llevados sesenta le quedan muy grandes estas historias. Es lógico y comprensible. Yo con dieciocho años menos lo entiendo perfectamente. Lo que no puedo entender es la necesidad de vestir a la mona de seda si al cabo es una mona. Seguramente Silvio está demasiado acostumbrado a tener una legión de zombis irracionales que le ríen todas las gracias haga lo que haga y diga lo que diga y esto puede hacerle perder objetividad. Pero Silvio olvidó que tenía un compromiso legal con una productora y especialmente con 1030 chilenos que estaban soñando con verle y escucharle.
Silvio dice que resarcirá económicamente a la productora y por extensión se reintegrará el importe de las entradas a los afectados. Pero, ¿quién les resarcirá el alma por este sueño truncado? Y, bajando a su terreno creyendo que pagando ya se “compensan” los “inconvenientes” ¿quién devolverá el dinero a estas personas que creen en él y que algunos de ellos—me consta— han tenido que empeñarse para poder pagar no sólo su boleto, si no su desplazamiento y su estancia en Talca, amén de la pérdida de salario por los días no trabajados? y ahora ¿quién cree que contratará algún músico cubano en Chile pensando que si este es el valor de la palabra del Maestro, cuál será el de los discípulos?
Silvio ha cometido un tremendo error.
Y no pasa nada. No pasa nada porque Silvio es humano al cabo y se equivoca, como usted y como yo. Y eso no le quita ni un ápice de talento ni de genialidad. Se ha equivocado y seguiré emocionándome cuando lo escuche y seguiré llorando al lado del descerebrado “fan” que seguirá errando en la divinidad de Silvio y en el oficio de mi mamá. Se ha equivocado y seguiré pensando que es grande y seguiré sin entender cómo se puede crear tanta belleza con tan sólo veintiocho letras, siete notas y seis cuerdas.
Silvio se equivocó, como usted y como yo. Pero este es su derecho y su privilegio. Quiso vestirlo con historias de marido infiel que llega a casa de madrugada y manchado en carmín. Tuvo miedo al escándalo. Tuvo pereza de tener que dar más explicaciones de las necesarias. Tuvo cansancio de afrontar cosas que cansan y más cansan a los sesenta. Y no pasa nada. Silvio sigue siendo Silvio. Y lamentablemente se morirá algún día, como usted y como yo. Y —créanme— los pedos le huelen mal, como a usted y como a mí.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.