Proposiciones
Pablo Milanés patrocina un macroconcierto y un festival de artes en La Habana
El primer festival de las artes Proposiciones, de inspiración popular y con el cantautor Pablo Milanés como presidente de honor, copará el próximo sábado 4 de septiembre la Ciudad Deportiva habanera desde las primeras horas de la mañana, con un cierre prolongado hasta la medianoche.
El primer festival de las artes Proposiciones, de inspiración popular y con el cantautor Pablo Milanés como presidente de honor, copará el próximo sábado 4 de septiembre la Ciudad Deportiva habanera desde las primeras horas de la mañana, con un cierre prolongado hasta la medianoche.
El Festival Proposiciones abrirá las puertas gratuitamente en las instalaciones de la llamada Ciudad Deportiva de La Habana, con un programa de más de 12 horas que incluirá conciertos, juegos, talleres, performances, y espectáculos de moda y circo.
La gala de clausura promete un espectáculo disfrutable para varias generaciones, en el que participarán desde músicos de la talla de Harold López-Nussa hasta intérpretes del género pop y el reggaeton en la voz de uno de sus exponentes más representativos, Baby Lores, precisó hoy en conferencia de prensa la directora de Proposiciones, la cantante Suylén Milanés.
Entre los músicos que participarán en el concierto de clausura también resaltan el Dúo Buena Fe y Habana d'Primera, al igual que los solistas William Vivanco, David Torrens y Dj's como Wichy, Santi y Kike Wolf.
Bajo el lema Por un planeta vivo, la fiesta se propone estimular la preservación del medio ambiente, favorecer el intercambio entre las artes y acercarlas a un público masivo y promover el respeto al diálogo y la diversidad.
Por su parte, en una entrevista divulgada hoy a la prensa, Pablo Milanés resaltó que, si bien es el presidente de honor del proyecto, se ha mantenido al margen de su organización "dejando a los jóvenes que se manifiesten".
"Lo interesante radica en que trataremos de insertar otra nueva proyección que tal vez encaje en el conjunto de las actividades culturales que se dan en La Habana", explicó.
Organizado por la Asociación Cultural PM Records, el Instituto de la Música y la Asociación Hermanos Saíz, abarcará un amplio programa en el que se conjugan actividades interactivas con los niños y jóvenes, como juegos tradicionales, exhibiciones de autos antiguos, artes marciales y de la escuela cubana de capoeira, talleres de percusión y técnica de papel plegado, el origami de ascendencia oriental, adelantaron los organizadores.
Proposiciones tuvo su anticipo el pasado 20 de agosto, cuando 15 pintores y diseñadores dieron cima a un mural de 17 metros de largo en la céntrica esquina de 15 y G, en El Vedado, que será el emblema y el logotipo permanente del festival.
"Lo sucedido el 20 de agosto es un anticipo de lo que acontecerá en la Ciudad Deportiva. Un espíritu joven y renovador nos deja soñar con participación internacional en próximas ediciones", declaró Suylén Milanés.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.