A la venta este mes
Las canciones de Bob Dylan se convierten en cómic
Norma Editorial publica Bob Dylan revisited, un cómic en el que trece dibujantes de cómic ilustran otras tantas canciones de Dylan. Con prólogo del periodista y coleccionista Jordi Tardà estará a la venta venta a partir del 24 de septiembre.
Norma Editorial publica Bob Dylan revisited, un cómic en el que trece dibujantes de cómic ilustran otras tantas canciones de Dylan. Con prólogo del periodista y coleccionista Jordi Tardà estará a la venta venta a partir del 24 de septiembre.
Bob Dylan es un artista del Renacimiento. Compositor, poeta, pintor… su arte se extiende a muchas otras disciplinas, como demuestra su carrera y la infl uencia que supone para otros creadores como fotógrafos, diseñadores, escritores, cineastas… Ya era hora de que el cómic le rindiera un homenaje como es debido.
Bob Dylan Revisited reúne 13 canciones míticas del compositor norteamericano adaptadas por 13 distintos autores de cómic. 13 versiones dibujadas para disfrutar mientras se escuchan las canciones originales, o mientras se tararean o recuerdan.
Algunos de los dibujantes que participan son: Lorenzo Mattotti, Jean-Claude Götting, Dave McKean, Alfred, Gradimir Smudja, Benjamin Flao y Zep, entre otros.
LOS AUTORES
Thierry Murat- Blowing in the wind
Grafista de profesión, Murat se acabó enamorando de la ilustración. Su carrera como dibujante comenzó en el mundo del libro infantil pero pronto pudo pasarse al cómic. Actualmente también dibuja para prensa y literatura juvenil.
Lorenzo Mattotti- A hard rain’s a-gonna fall
Mattotti es uno de los más grandes maestros del color en el mundo del cómic, actualmente. Natural de Italia, su particular estilo gráfico y narrativo pronto marcó un antes y un después. Es también muy conocido por su trabajo como ilustrador para NEW YORKER, LE MONDE o VANITY FAIR, entre otras.
Nicolas Nemiri- I want you
Nicolas Nemiri, aunque francés, tiene un fuerte gusto por la ilustración, japonesa, algo no tan presente en su obra en cómic.
François Avril- Girl of the North Country
François Avril nació en 1961 en París. Aunque comenzó publicando ilustraciones de prensa, ha acabado trabajando para publicidad, editorial, cómics y libro infantil.
Jean-Claude Götting- Lay, lady, lay
Nace en París y es en la capital francesa donde da sus primeros pasos como dibujante de cómics. En 1986 gana el premio a Mejor Primer Álbum en el festival de Angoulême, justo antes de dedicarse principalmente a la ilustración y la pintura.
Alfred- Like a rolling stone
Comienza a publicar en Delcourt pero no se casa con nadie y acaba trabajando un poco para casi todas las editoriales de cómic. Colabora en varias antologías y en 2007 publica Por qué he matado a Pierre, premio del público en Angoulême ese mismo año. Actualmente continúa explorando el mundo de la ilustración.
Christopher- Positively 4th Street
Aunque nacido en Inglaterra, Christopher pasó toda su adolescencia en Aix-en-Provence. Realizó en París sus estudios de diseño gráfico y publicado en editoriales como Carabas o Dupuis.
Dave McKean- Desolation row
Dave McKean es uno de los ilustradores y diseñadores gráficos más importantes y con un estilo más personal que hay en la actualidad. La fama le llegó a partir de sus muchas colaboraciones con Neil
Gradimir Smudja- Hurricane
Este dibujante y pintor nacido en Serbia, emigró en 1982 a Suiza, donde comenzó a trabajar para una galería. Fue más tarde, cuando se instaló en Italia, que comenzó su carrera como dibujante de cómics.
Con su estilo fuertemente influenciado por los pintores postimpresionista, y solo dos títulos publicados, Smudja ha conseguido hacerse un sitio en el mundo del cómic europeo.
Zep- Not dark yet
Zep nació en Suiza y es el autor del famosísimo TITEUF. El gran éxito conseguido con esta serie le ha permitido publicar otras obras más arriesgadas, con y sin Titeuf. Gran amante de la música, los diferentes
homenajes que ha hecho culminan en este volumen con la adaptación de su músico más admirado: Bob Dylan.
Benjamin Flao- Blind Willie McTell
Ya a la temprana edad de 10 años, Flao podía pasarse horas dibujando. A los 14 años deja los estudios tradicionales para dedicarse de lleno al estudio de las artes gráficas. Ha estudiado todas las variantes del dibujo: ilustración, animación, cómic, graffiti… Con Christophe Dabitch publicó La línea de fuga.
Jean-Philippe Bramanti- Knockin’ on Heaven’s door
Bramanti estudió Bellas Artes en Marsella y Angoulême. Fue en esta última ciudad donde conocidó a Guy Delcourt, quien se interesó por su trabajo. Está muy interesado en la vida de Winsor McCay, hasta el punto que ha dibujado su biografía en cómic.
Bézian- Tombstone Blues
Bézian comenzó muy joven colaborando en varios fanzines, donde cultivó su gusto por la fantasía. Gracias a Adam Sarle ch, publicado en Humanoides en 1989, comenzó a ganar notoriedad, que culminó en 1994 cuando ganó un premio en el Festival de Angoulême
El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.