A la venta este mes

Las canciones de Bob Dylan se convierten en cómic

REDACCIÓN el 08/09/2010 

Norma Editorial publica Bob Dylan revisited, un cómic en el que trece dibujantes de cómic ilustran otras tantas canciones de Dylan. Con prólogo del periodista y coleccionista Jordi Tardà estará a la venta venta a partir del 24 de septiembre.

Autores relacionados

Bob Dylan es un artista del Renacimiento. Compositor, poeta, pintor… su arte se extiende a muchas otras disciplinas, como demuestra su carrera y la infl uencia que supone para otros creadores como fotógrafos, diseñadores, escritores, cineastas… Ya era hora de que el cómic le rindiera un homenaje como es debido.

Bob Dylan Revisited reúne 13 canciones míticas del compositor norteamericano adaptadas por 13 distintos autores de cómic. 13 versiones dibujadas para disfrutar mientras se escuchan las canciones originales, o mientras se tararean o recuerdan.

Algunos de los dibujantes que participan son: Lorenzo Mattotti, Jean-Claude Götting, Dave McKean, Alfred, Gradimir Smudja, Benjamin Flao y Zep, entre otros.

LOS AUTORES

Thierry Murat- Blowing in the wind

Grafista de profesión, Murat se acabó enamorando de la ilustración. Su carrera como dibujante comenzó en el mundo del libro infantil pero pronto pudo pasarse al cómic. Actualmente también dibuja para prensa y literatura juvenil.

Lorenzo Mattotti- A hard rain’s a-gonna fall

Mattotti es uno de los más grandes maestros del color en el mundo del cómic, actualmente. Natural de Italia, su particular estilo gráfico y narrativo pronto marcó un antes y un después. Es también muy conocido por su trabajo como ilustrador para NEW YORKER, LE MONDE o VANITY FAIR, entre otras.

Nicolas Nemiri- I want you

Nicolas Nemiri, aunque francés, tiene un fuerte gusto por la ilustración, japonesa, algo no tan presente en su obra en cómic.

François Avril- Girl of the North Country

François Avril nació en 1961 en París. Aunque comenzó publicando ilustraciones de prensa, ha acabado trabajando para publicidad, editorial, cómics y libro infantil.

Jean-Claude Götting- Lay, lady, lay

Nace en París y es en la capital francesa donde da sus primeros pasos como dibujante de cómics. En 1986 gana el premio a Mejor Primer Álbum en el festival de Angoulême, justo antes de dedicarse principalmente a la ilustración y la pintura.

Alfred- Like a rolling stone

Comienza a publicar en Delcourt pero no se casa con nadie y acaba trabajando un poco para casi todas las editoriales de cómic. Colabora en varias antologías y en 2007 publica Por qué he matado a Pierre, premio del público en Angoulême ese mismo año. Actualmente continúa explorando el mundo de la ilustración.

Christopher- Positively 4th Street

Aunque nacido en Inglaterra, Christopher pasó toda su adolescencia en Aix-en-Provence. Realizó en París sus estudios de diseño gráfico y publicado en editoriales como Carabas o Dupuis.

Dave McKean- Desolation row

Dave McKean es uno de los ilustradores y diseñadores gráficos más importantes y con un estilo más personal que hay en la actualidad. La fama le llegó a partir de sus muchas colaboraciones con Neil

Gradimir Smudja- Hurricane

Este dibujante y pintor nacido en Serbia, emigró en 1982 a Suiza, donde comenzó a trabajar para una galería. Fue más tarde, cuando se instaló en Italia, que comenzó su carrera como dibujante de cómics.

Con su estilo fuertemente influenciado por los pintores postimpresionista, y solo dos títulos publicados, Smudja ha conseguido hacerse un sitio en el mundo del cómic europeo.

Zep- Not dark yet

Zep nació en Suiza y es el autor del famosísimo TITEUF. El gran éxito conseguido con esta serie le ha permitido publicar otras obras más arriesgadas, con y sin Titeuf. Gran amante de la música, los diferentes

homenajes que ha hecho culminan en este volumen con la adaptación de su músico más admirado: Bob Dylan.

Benjamin Flao- Blind Willie McTell

Ya a la temprana edad de 10 años, Flao podía pasarse horas dibujando. A los 14 años deja los estudios tradicionales para dedicarse de lleno al estudio de las artes gráficas. Ha estudiado todas las variantes del dibujo: ilustración, animación, cómic, graffiti… Con Christophe Dabitch publicó La línea de fuga.

 

Jean-Philippe Bramanti- Knockin’ on Heaven’s door

Bramanti estudió Bellas Artes en Marsella y Angoulême. Fue en esta última ciudad donde conocidó a Guy Delcourt, quien se interesó por su trabajo. Está muy interesado en la vida de Winsor McCay, hasta el punto que ha dibujado su biografía en cómic.

Bézian- Tombstone Blues

Bézian comenzó muy joven colaborando en varios fanzines, donde cultivó su gusto por la fantasía. Gracias a Adam Sarle ch, publicado en Humanoides en 1989, comenzó a ganar notoriedad, que culminó en 1994 cuando ganó un premio en el Festival de Angoulême

LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.