A los diez años de su muerte

Un documental recupera el legado de Carlos Cano

AGENCIAS el 08/09/2010 

Un documental sobre la vida de Carlos Cano, que se rueda ya en Cádiz, recoge el recuerdo de sus familiares, amigos y colegas para recuperar la historia del cantautor granadino, del que el próximo 19 de diciembre se cumplirán diez años de su muerte.

EP - El mapa de Carlos, producido por Azhar Media y Enciende TV, en coproducción con Canal Sur Televisión y con la colaboración de Consejería Cultura de la Junta de Andalucía, es un recorrido sentimental por cinco ciudades muy especiales para el cantautor Carlos Cano: Granada, Sevilla, Cádiz, Nueva York y La Habana. Son lugares que amó y que influyeron de forma determinante en su manera de ver el mundo y de entender el arte; lugares en los que Carlos Cano dejó su impronta y que supondrán un recorrido por las claves sentimentales del cantante y compositor de la mano de quienes siempre estuvieron cerca de él.

Dirigido por Pablo Coca, con la participación del escritor y crítico musical Javier Márquez, el largometraje recorrerá todas esas ciudades acompañado de los recuerdos y anécdotas de familiares, amigos y colegas de Carlos Cano. Está prevista la participación de artistas como Enrique Morente, Martirio, Raúl Alcover, Julio Pardo y Antonio Martín. En el territorio personal, las historias del doctor Valentín Fuster, Diego de los Santos o Juan José Téllez ayudarán a comprender mejor las inquietudes e impulsos que llevaron a Carlos Cano a desarrollar una carrera musical como ningún otro artista ha hecho en Andalucía.

El mapa de Carlos, ha informado la productora en un comunicado, tiene como objetivo rescatar su figura y mostrar el profundo compromiso social del artista con la época que le tocó vivir, tanto en los años de la dictadura como durante la transición política y la posterior democracia. La obra de Carlos se adelantó a su época en temas como la inmigración ilegal o la xenofobia. De igual modo, su primer periodo, marcado por un mayor costumbrismo, puede verse hoy como un magnífico fresco de la España de los años setenta.

Es en esos años cuando echan raíces en el corazón de Carlos Cano dos temas fundamentales en su obra. Por un lado, Andalucía, una tierra a la que amó y por la que luchó sin venderse nunca a los "cantos de sirena" de la política, y para la que escribió una canción, hoy ya legendaria, que durante años fue el himno extraoficial de la comunidad, Verde, blanca y verde. Por otro, la reivindicación de la copla como género musical español, más aún andaluz, condenado al ostracismo por la intelectualidad al ser acusado de ser "la canción del Régimen".

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

5.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.