El problema de las «lenguas sin Estado»

Discográficas en asturiano ven peligrar su supervivencia por el descenso de ventas en los últimos años

AGENCIAS el 09/09/2010 

La industria discográfica en 'llingua asturiana' ve peligrar su supervivencia, dado el descenso de ventas padecido por este mercado en los últimos años, y que algunas casas, como L'Aguañaz cifran en torno a un 70%. Varios productores (Tierra, Algamar, Fonoastur y la propia L'Aguañaz) debaten su visión de futuro entre el replanteamiento total y la venta a través de internet, o la simple desaparición.

EP - Uno de los casos más significativos es el de L'Aguañaz. Su responsable, el vocalista de Dixebra, Xune Elipe, explica que las tiradas de la firma han pasado en cuatro años de 2.000 a 500 ejemplares. Según recuerda, en los buenos tiempos la discográfica llegó a editar siete trabajos en un año, mientras que en el presente 2010 sólo ha sacado el disco 'Ye too mentira' de Skama la Rede. Para el 2011 tiene la esperanza de sacar dos trabajos, como máximo.

"El top manta no nos afectaba, pero cuando empezaron las descargas por internet, eso lo notamos muchísimo", señaló. Desde su punto de vista, "hay que replantear el negocio", porque "estamos asistiendo a los últimos años de la industria discográfica". El cantante de Dixebra no tiene claro su futuro como productor, pues ve el disco únicamente como una "carta de presentación" de los grupos.

Otra mítica firma que ha notado el descenso es Fonoastur, fundada en 1987 por el cantante Chus Pedro (Nuberu), el actual concejal de Cultura de Oviedo, José Suárez Arias Cachero, y su actual responsable, Lisardo Lombardía. Éste último considera "terrible y difícilmente sostenible" la bajada de ventas. Este factor, y su actual cargo de director del Festival Intercéltico de Lorient ha reducido la actividad de la discográfica a la "mínima expresión", pero anunció que seguirá "dando señales de vida". Confía en la supervivencia del disco como soporte físico preferido por una parte de la audiencia, y por tanto en seguir figurando como marca, con "nuestros proyectos más emblemáticos", entre los que citó al grupo Llan de Cubel, o los discos Muyeres y La Noche Celta.

Lisardo Prieto, de Discos Tierra, ha percibido también una bajada considerable en los dos escasos años de vida de la firma, nacida en 2008. Por su parte, Pablo Quiroga, de Producciones Algamar, no puede hacer comparaciones, pues la discográfica lleva un año trabajando, pero recuerda que La Col.la Propinde, uno de los grupos más renombrados con los que trabaja, llegó a vender entre 1.200 y 1.800 ejemplares de sus álbumes anteriores. "Hoy en día no tienen ese tirón", explica.

Prieto entiende que "los guajes (jóvenes) de hoy no tienen cultura de comprar discos", por lo que ve difícil que se agoten en las tiendas tiradas de 2.000 discos, marca alcanzada en su día por Felpeyu, grupo del que forma parte, y máximo exponente de Tierra, junto con Corquiéu. Ve también el disco únicamente como una futura carta de presentación promocional de los grupos y apuesta por una reconversión de la industria a la venta por internet.

Por su parte Quiroga sí confía en el mantenimiento de la industria: "no podemos dejar de editar discos de una manera o de otra y dar a conocer lo que hacen estos grupos. Estamos más preocupados por la cultura general en Asturias, que por las propias ventas, dado que con cubrir las gastos ya es suficiente", señaló. A su juicio, "mientras haya ayudas para poder sacar estos discos, y que no se generen pérdidas, es esencial que se den a conocer los trabajos musicales de grupos asturianos".

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

4.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.